Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu asegura mantención de ascensores durante cuarentena con nueva normativa que permite desplazamiento de empresas técnicas
    Comunicados de Prensa

    Minvu asegura mantención de ascensores durante cuarentena con nueva normativa que permite desplazamiento de empresas técnicas

    28 mayo, 2020 - 12:345 Mins Lectura
    • Ministro Cristián Monckeberg explicó que, tras gestiones con el Ministerio del Interior, se acordó incorporar a las empresas de mantención de elevadores como parte de los Servicios de Utilidad Pública con autorización a realizar sus labores durante el confinamiento.
    • Medidas busca brindar seguridad a las comunidades tras denuncias del gremio por casos donde han impedido el ingreso de técnicos a edificios residenciales por temor a contagio, dejando sin mantención los equipos. 

     

     

    Jueves, 28 de mayo de 2020.- Ante las diferentes denuncias que han realizado trabajadores del área de mantención de ascensores por la imposibilidad de desplazamiento durante la cuarentena, sumado al impedimento que han puesto distintas comunidades para su ingreso a edificios durante la emergencia sanitaria, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció esta mañana una nueva normativa que les permitirá la libre circulación y realización de sus labores sin restricción durante el confinamiento.

     

    Así lo dio a conocer el ministro Cristián Monckeberg quien hizo un llamado a facilitar el trabajo de los técnicos, especialmente ahora donde el uso de ascensores se podría incrementar en edificios residenciales. A su vez, indicó que en el país el número de equipos a certificar estimado por asociaciones gremiales y organismos del sector es de 44 mil unidades aproximadamente. De éstas, más de 24 mil están certificadas por el Minvu.

     

    “Iniciamos una campaña en la lógica de promover la mantención y certificación de ascensores hace ya seis meses y nos ha ido bien porque hoy día hay más conciencia, hay más ascensores certificados y está cumpliéndose con la normalidad”, dijo el titular del Minvu. Sin embargo, alertó que “nos encontramos con un problema, y es que en tiempo de cuarentena y de cordones sanitarios, no hemos logrado que quienes mantienen los ascensores, los especialistas que certifican, puedan llegar a su lugar de trabajo. Hemos logrado, por lo mismo, que esos trabajadores puedan transitar libremente para hacer la mantención de los ascensores”.

     

    Los dichos del ministro son reforzados por Gustavo Lagos, presidente de AGTV (Asociación Gremial de Transporte Vertical), quien indicó que “al principio hubo algún problema de movilidad, porque no estaba definido que los ascensores eran un medio de transporte prioritario. Las clínicas, por ejemplo, no pueden no ser lo prioritario. Y hoy día los edificios de vivienda que están con toda la población, los números de viajes que hacen los ascensores, sobre todo si se reduce el número de pasajeros por viaje, los ascensores van a ser más usados, por lo tanto, más que nunca requieren de ser cuidados y mantenidos permanentemente”.

     

    Asimismo, el titular del gremio aseguró que “hubo edificios que no nos dejaban entrar porque argumentaron que el técnico era un elemento de contagio (…) también en algunos edificios no les facilitaban baño, muy necesario hoy en día para lavarse las manos”.

     

    Para garantizar la tarea, el Minvu gestionó con el Ministerio del Interior la incorporación de esta labor como parte de los Servicios de Utilidad Pública suscritos en el Instructivo para Permisos de Desplazamiento, permitiendo el libre desplazamiento de las empresas con personal esencial para la mantención y reparación de ascensores que sean parte del Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escalas o rampas mecánicas.

     

    Estos trabajadores, ahora, podrán circular con su cédula de identidad, más la circular de desplazamiento y el certificado de vigencia en los registros técnicos del Minvu (el que se obtiene virtualmente) y acreditar con credencial u otro documento, que trabaja para dicha empresa.

     

    Recomendaciones para uso de ascensor durante la emergencia sanitaria

     

    El ministro Monckeberg aprovechó la oportunidad para recordar las distintas recomendaciones para el uso de los ascensores durante la emergencia sanitaria, las que están basadas en informes del Ministerio de Salud.

     

    Ø  Los residentes deben usar mascarilla en el elevador. Si alguien estornuda en su interior y no tiene una mascarilla, los demás ocupantes deben cubrirse la boca, ojos y nariz con el brazo. Se sugiere el cambio de ropa y la limpieza personal inmediatamente después.

     

    Ø  Dependiendo del tamaño de los ascensores, se recomienda el uso individual, es decir, no más de una persona por cabina. Se sugiere también que, al pulsar los botones, los usuarios lo hagan usando el codo o el dedo protegido para evitar contagios.

     

    Ø  Los ascensores deben ser desinfectados varias veces al día con alcohol (al 75%) o desinfectantes que contengan cloro.

     

    Ø  Se debe promover que los residentes lo utilicen sólo si es estrictamente necesario para acceder a pisos altos. De la misma forma, evitar su uso en las horas peak, privilegiando en lo posible durante estos periodos el uso de las escaleras.

     

    Ø  Para el proceso de mantención de los ascensores, se debe solicitar al personal de mantención las medidas sanitarias de protección recomendadas por la autoridad sanitaria, generando coordinaciones con la administración para su implementación, minimizando con ello los riesgos de contagio.

     

    Fuente: MINVU

    Articulo AnteriorBus Eléctrico se convierte en el primer laboratorio móvil para tomar exámenes PCR de Covid-19
    Articulo Siguiente Ministerio de las Culturas lanza aplicación móvil para aprender lengua Rapa Nui

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?