Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ALIANZA CHILENA DE PACIENTES DARÁ A CONOCER OBJECIONES A LEY RICARTE SOTO EN CÁMARA DE DIPUTADOS
    Comunicados de Prensa

    ALIANZA CHILENA DE PACIENTES DARÁ A CONOCER OBJECIONES A LEY RICARTE SOTO EN CÁMARA DE DIPUTADOS

    31 marzo, 2015 - 10:303 Mins Lectura
    • La agrupación, representa a más de organizaciones de pacientes realizó observaciones al proyecto, detectando algunas debilidades que no satisfacen los principios rectores planteados inicialmente en la propuesta.
    • La Alianza se reunirá mañana, a las 18:00 horas, con la Comisión de la Salud de la Cámara de Diputados para referirse a los problemas que presenta este proyecto

     

    La Alianza Chilena de Pacientes, que congrega a más de 25 agrupaciones de pacientes y es voz global de los pacientes en Chile, independiente la patología que tengan, se reunirá hoy, martes 31 de marzo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, con el fin de dar a conocer sus objeciones en relación al proyecto de ley de Medicamentos de Alto Costo, más conocido como Ley Ricarte Soto.

    Sus planteamientos está fundado en un documento elaborado por especialistas, entre ellos médicos, abogados, ingenieros y administradores, quienes dan cuenta de los problemas que presenta este proyecto, que puede resultar como un remedio peor que la enfermedad.

    Uno de ellos es que al incorporar un mecanismo de copago y deducible, el Proyecto de Ley no elimina completamente el riesgo de Catástrofe Financiera de las familias.

    De acuerdo a la OMS el pago directo o gasto de bolsillo en enfermedades de alto costo, sigue siendo uno de los principales escollos para alcanzar el objetivo de la Cobertura Universal. Como Catástrofe Financiera, la OMS establece que es “el gasto directo de más del 40% de los ingresos familiares en la atención sanitaria, una vez cubiertas las necesidades básicas”.

    Por otra parte, para determinar un tratamiento de alto costo, el proyecto incorpora la definición de un umbral carácter objetivo definido por decreto por el Ministerio de Hacienda y el de Salud para dar protección sólo a ciertos tratamientos, lo cual resultará inadecuado. Este mecanismo dejará sin cobertura de salud a personas cuya patología no se encuentra expresamente mencionada en dicho decreto, pero para las cuales un tratamiento resultaría beneficioso.

    Asimismo, el Proyecto entrega una definición restringida de “tratamiento de alto costo” y no consagra de manera clara el derecho al libre e igualitario acceso a tratamientos de alto costo que tengan por finalidad la recuperación o rehabilitación de una enfermedad o condición de salud de una persona.

    Dentro de las observaciones realizadas por la Alianza, también se indica que considerando que una gran mayoría de las enfermedades y sus tratamientos son patologías de baja prevalencia (enfermedades raras), señalar en el proyecto que se realizará una evaluación científica es, al menos, una situación contradictoria e imposible de aplicar, por lo que se propone que se amplíe el criterio de “evidencia científica” a “evidencia consensuada” por  expertos en la patología.

    Finalmente, el Proyecto de Ley incorpora un monto fijo como límite presupuestario sobre la composición del Fondo de Alto Costo, lo que coartaría la posibilidad de ingreso al sistema de enfermedades de alto costo no mencionadas en el decreto.

    Frente a estas condiciones, la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes considera altamente necesario eliminar del Proyecto la mención de montos fijos anuales y establecer en el presupuesto de la nación una partida correspondiente a este ítem, de acuerdo a las necesidades de su implementación.

     

    Voceros

    Cecilia Rodríguez 92330240

    Víctor Flores 965102702

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 31 de marzo de 2015
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Martes 31 de marzo de 2015

    Contenido relacionado

    Suncast lanza Nexor: el software chileno que marca un hito en la industria eléctrica

    20 agosto, 2025 - 16:19

    Chayanne suma ocho fechas en Chile y fanáticos se preparan para viajar a Santiago

    20 agosto, 2025 - 16:17

    Chocolate Dubai: el dulce que cruzó fronteras y se hizo viral

    20 agosto, 2025 - 16:16

    Canciller Alberto van Klaveren encabeza conmemoración de los 15 años del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV 

    20 agosto, 2025 - 16:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?