Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»David Bravo entrega resultados de encuesta sobre Percepción del Sistema de Pensiones en Chile
    Comunicados de Prensa

    David Bravo entrega resultados de encuesta sobre Percepción del Sistema de Pensiones en Chile

    30 marzo, 2015 - 14:045 Mins Lectura

    El sondeo está basado en una muestra de 3.696 individuos, a nivel nacional, de los cuales un 20% corresponden a mayores de 60 años y más.

     

    Comunicado

    Santiago, 30 de marzo de 2015

    Comisión Asesora Presidencial sobre del Sistema de Pensiones

     

     

    Como un “instrumento muy relevante para nuestro trabajo”, calificó el Presidente de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, David Bravo, al presentar los resultados arrojados por la encuesta de opinión “Percepción del Sistema de Pensiones en Chile”, que la instancia técnica efectuó con el fin de complementar y cerrar el proceso de participación ciudadana realizado durante el 2014 en todas las regiones del país.

     

    “Para poder cerrar este importante proceso dentro del trabajo de la Comisión nos pareció importante contrastar muchas de las opiniones que recibimos en los diálogos con una muestra representativa del país”, manifestó David Bravo durante una conferencia de prensa efectuada este lunes en el Ministerio del Trabajo junto al Subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza.

     

    En ese sentido, destacó el economista “para nosotros tiene un gran valor la opinión ciudadana, lo que también es parte del diagnóstico, sin perjuicio de que las personas puedan tener más o menos conocimiento técnico sobre la materia, eso es parte del dato que cualquier análisis del sistema debiera considerar”.

     

    Por su parte, el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, destacó la importancia de contar con estos insumos para la elaboración del análisis de la Comisión.

     

    “Este instrumento posibilita un nivel de análisis mucho más detallado en términos de realidad de presente, mediano y largo plazo pensando que el problema de las pensiones y la solución en materia de sistema previsional son políticas públicas que tienen que tener lógicas de proceso”, subrayó la autoridad.

     

    Además, indicó que “esta encuesta confirma estudios previos respecto a percepción, pero con nivel de detalle mayor sobre cómo ven las chilenas y chilenos el sistema de pensiones y cómo ven particularmente eso desde su calidad de vida”.

     

    Resultados

     

    En relación a los resultados del sondeo, el presidente de la Comisión, David Bravo, indicó que uno los problemas más recurrentes detectados por los encuestados respecto del sistema de pensiones actual, son las bajas pensiones y la desinformación.

     

    “Los principales problemas que los encuestados creen enfrenta el sistema de pensiones son la baja compensación económica, un modelo de planificación e inversión deficiente o mal distribuido y la desinformación de los cotizantes”, detalló Bravo, quien agregó que en el 35% de los hogares encuestados hay una persona de 60 años o más y que un 10% de los hogares está conformado solo por personas mayores.

     

    Respecto a los montos de las pensiones que entrega el sistema administrado por las AFP, el estudio revela que un 5% de los encuestados, que actualmente se encuentran pensionados, considera que éstas no alcanzan a financiar un nivel de vida adecuado; mientras que un 71% dice que la pensión no le alcanza para satisfacer sus necesidades.

     

    Del total de pensionados que responden la pregunta sobre el monto por el que habría estado dispuesto a trabajar 5 años más después de su edad legal de jubilación, el monto promedio declarado es de $378.000, siendo que el monto promedio que declaran recibir es de $193.000. Los hombres encuestados señalaron que habrían trabajado 5 años más por un monto promedio correspondiente a $404.000 y las mujeres por $210.000, siendo que actualmente declaran que reciben $210.000 y $170.000.

     

    “El monto promedio que los no pensionados consideran sería suficiente para satisfacer sus necesidades a la edad legal de jubilación es $410.000”, sostuvo David Bravo.

     

    Otro dato interesante, según el economista, es que un 73% de las personas que se encontraban trabajando declaró haber cotizado en el sistema de pensiones y que casi la totalidad de estas actualmente son afiliadas al sistema de AFP.

     

    De los encuestados que dicen saber, un 20% señaló haber estado en alguna oportunidad en una situación de declaración y/o no pago de cotizaciones previsionales (Un 14% en situación de declaración y no pago y un 6% en casos donde no las no se declararon ni se pagaron).

     

    En cuanto a la posibilidad de que el Congreso apruebe la creación de una AFP Pública o Estatal, el estudio señala que el 79% de los encuestados dicen estar muy de acuerdo con este proyecto y, de hecho, un 69% de estos dice que se cambiaría a la AFP Estatal de concretarse la iniciativa presentada por el Ejecutivo.

     

    Finalmente, cabe señalar que la encuesta está basada en una muestra de 3.696 individuos, representativa de la población de 18 años y más a nivel nacional y que el error muestral máximo estimado es de 1,7%.

     

    Asimismo, es importante indicar que el cuestionario fue elaborado por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, mientras que el trabajo de campo fue realizado por STATCOM. La Subsecretaría de Previsión Social, en tanto, licitó el estudio y actuó como contraparte técnica del mismo.

    Articulo Anterior“ME-MORIA” llega en abril a Matucana 100
    Articulo Siguiente Iquique es elegida como la sede de los Juegos Bolivarianos de Playa 2016

    Contenido relacionado

    Suncast lanza Nexor: el software chileno que marca un hito en la industria eléctrica

    20 agosto, 2025 - 16:19

    Chayanne suma ocho fechas en Chile y fanáticos se preparan para viajar a Santiago

    20 agosto, 2025 - 16:17

    Chocolate Dubai: el dulce que cruzó fronteras y se hizo viral

    20 agosto, 2025 - 16:16

    Canciller Alberto van Klaveren encabeza conmemoración de los 15 años del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV 

    20 agosto, 2025 - 16:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?