Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Banco Central presentó Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2015
    Comunicados de Prensa

    Banco Central presentó Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2015

    30 marzo, 2015 - 12:337 Mins Lectura

    El Consejo del Banco Central de Chile presentó hoy ante la Comisión de Hacienda del Senado su Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, en el que mantuvo el rango de crecimiento proyectado en diciembre para este año -de entre 2,5 y 3,5%- con una inflación que se mantendrá por sobre el 4% anual por algunos meses más, acercándose a 3% anual en el curso del 2016.

    El IPoM fue presentado por el Presidente del Instituto Emisor, Rodrigo Vergara, acompañado por el Vicepresidente, Enrique Marshall, los Consejeros Sebastián Claro, Joaquín Vial y Pablo García y el Gerente de la División Estudios, Alberto Naudon.

    El documento señala que en los últimos meses, la inflación ha sido superior a la prevista, con lo que persiste sobre el 4%, que es el límite superior del rango de tolerancia y su retorno al rango meta será más lento que el estimado en diciembre.

    Agrega que la depreciación del peso sigue siendo el principal factor detrás de la dinámica de los precios, lo que, sumado a la indexación y a un mercado laboral menos holgado que lo esperado llevó a la medida subyacente IPCSAE (IPC sin alimentos y energía) desde 4,3 a 4,7% anual entre noviembre y febrero.

    El escenario base de este IPoM estima que el crecimiento de la economía en el año 2015 será superior al del año pasado, aunque seguirá por debajo del de mediano plazo, que el Consejo estima entre 4 y 4,5%. Considera el Informe que durante la primera mitad del año, la economía tendrá tasas de expansión similares al promedio de los últimos meses, con un proceso de recuperación que se hará más evidente hacia fines de este año.

    La proyección contenida en el Informe considera un crecimiento de los socios comerciales para el bienio 2015-2016 mayor que en los años previos; una mejoría de los términos de intercambio; que la depreciación cambiaria seguirá dando impulso a los sectores transables; que los menores precios de los combustibles cooperarán en reducir los costos de las empresas y mejorar los ingresos familiares; el impulso significativo que ha agregado la política monetaria con una fase expansiva relevante y la política fiscal que aportará al crecimiento del gasto, en particular la inversión.

    Dice el IPoM que estas proyecciones tienen como punto crítico el supuesto de una recuperación de las expectativas de consumidores y empresas, que según los datos más recientes, si bien siguen en terreno negativo, han repuntado algo.

    En cuanto a la inflación, el Informe señala que la trayectoria esperada considera que el traspaso a los precios de la depreciación del peso de los últimos meses estará en la parte alta de los patrones históricos, que los salarios reales tendrán ajustes acordes con la productividad y que se mantendrán las holguras de capacidad en el horizonte de proyección.

    El Informe da cuenta del ciclo de depreciación del peso iniciado en el año 2013 y señala que ha sido el más prolongado de la última década. Agrega que se ha dado en el contexto de desaceleración gradual de la economía y no de una recesión abrupta. También sostiene que este es uno de los principales factores que explican el que la inflación se haya mantenido por varios meses por sobre 4%.

    Para el tipo de cambio real (TCR), el Informe utiliza como supuesto de trabajo que seguirá valores similares al actual, toda vez que se ubica dentro del rango que se estima coherente con el estado del ciclo económico y sus fundamentos de largo plazo.

    Respecto de la Tasa de Política Monetaria (TPM), señala que las expectativas de mercado muestran diferencias sobre su evolución en el año 2015. Por un lado, las encuestas indican que se mantendrá en 3% durante todo el año, para subir durante el 2016 y, por otro, los precios de los activos financieros, al cierre del IPoM, apuntaban a que comenzará a subir en el segundo semestre de este año.

    El Consejo del Banco tiene como supuesto de trabajo de este IPoM que la TPM seguirá una trayectoria algo por sobre la implícita en las encuestas.

    En cuanto al escenario internacional, el IPoM señala que el entorno externo y sus riesgos continúan determinados en parte importante por el inminente proceso de normalización monetaria en Estados Unidos, mientras que en la Eurozona y otras economías desarrolladas y emergentes la expansividad de la política monetaria ha aumentado, en gran parte como respuesta a las menores cifras efectivas de inflación y sus reducidas perspectivas de mediano plazo. Añade que el panorama de menor inflación contrasta con lo observado en Chile y América Latina.

    El escenario base de este Informe estima un precio del cobre que promediará US$2,8 la libra en 2015 y 2016, mientras que el crudo Brent y WTI será de US$62 y US$55 el barril para igual período.

    Riesgos

    Como en cada IPoM, el Banco Central advierte riesgos en la economía externa o interna que, si se concretan, pueden modificar el escenario base de inflación y actividad.

    En esta ocasión, sostiene que aunque los riesgos locales se han moderado, el balance de riesgos para la actividad sigue siendo a la baja. Para la inflación, está equilibrado.

    En el plano externo, considera varios elementos que podrían generar nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros mundiales, con importantes efectos en el costo de financiamiento, la paridad cambiaria y el panorama de inflación de corto plazo.

    Menciona las sorpresas relevantes sobre el aumento o la velocidad con que la Reserva Federal aumentará su tasa de referencia; la situación de las economías emergentes si se prolongan los bajos precios de las materias primas y los efectos de este riesgo en América Latina, donde se agregan factores económicos y políticos complejos. Se suman los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y parte de Europa y el de un menor crecimiento de China, con sus implicancias en el precio del cobre.

    El principal riesgo que el IPoM considera para el ámbito interno es la evolución de la inflación, en particular por la sostenida depreciación cambiaria y su efecto acumulado en los costos. Esto, en un contexto de márgenes que parecen más acotados, dado el alto crecimiento anual de los salarios nominales y que en algunos sectores, el traspaso de los menores precios de los combustibles ha sido acotado.

    Principales proyecciones del escenario base

    2013 2014 2015(f)
    Crecimiento (%) 4,2 1,9 2,5-3,5
    Demanda interna (%) 3,7 -0,6 2,5
    – Formación Bruta de Capital Fijo (%) 2,1 -6,2 1,2
    – Consumo total (%) 5,5 2,5 2,5
    Exportaciones de bienes y servicios 3,4 0,7 3,4
    Importaciones de bienes y servicios 1,7 -7,0 2,4
    Cuenta corriente (% del PIB) -3,7 -1,2 -0,3
    2014 2015 (f) 2016 (f)
    Precio del Cobre BML (US$cent/libra) 311 275 285
    Precio del petróleo WTI (US$/barril) 93 51 58
    Precio del petróleo Brent (US$/barril) 99 58 65
    2014 2015 (f) 2016 (f) 2017 (f)
    Inflación IPC promedio (%) 4,4 4,0 3,6
    Inflación IPC diciembre (%) 4,6 3,6 3,2
    Inflación IPC en torno a 2 años (%) (1) 3,0
    Inflación IPCSAE promedio (%) 3,6 4,2 3,3
    Inflación IPCSAE diciembre (%) 4,3 3,4 3,0
    Inflación IPCSAE en torno a 2 años (%) (1) 2,8

    (f) Proyección.

    (1) Corresponde a la inflación proyectada para el primer trimestre del 2017.

    La presente versión del IPoM incluye los siguientes recuadros:

    • Desempeño y perspectivas para América Latina
    • Algunos elementos tras de la baja tasa de desempleo
    • Medidas de inflación subyacente

     

    Fuente: Banco Central de Chile.

    Articulo AnteriorBancada de Diputados DC condena muerte de Carabinero en enfrentamientos por Día del Joven Combatiente
    Articulo Siguiente Presidenta Michelle Bachelet junto a ministra del Trabajo promulgan ley que regula jornada laboral de trabajadores del comercio

    Contenido relacionado

    Mercado Libre fue la única empresa de América Latina reconocida como una de las 100 Empresas Más Influyentes del Mundo según TIME 2025

    3 julio, 2025 - 10:22

    Nueva concentradora de Minera Centinela contará con tecnología de molinos sin engranajes

    3 julio, 2025 - 10:20

    UTalca abre convocatoria a sus estudiantes para ser parte de la COP30 en Brasil  

    3 julio, 2025 - 10:16

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    3 julio, 2025 - 10:15
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?