Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Minsal confirmó 201 casos de COVID-19 Expertos aconsejan medidas extremas e imitar la experiencia internacional para frenar el coronavirus
    Académicas

    Minsal confirmó 201 casos de COVID-19 Expertos aconsejan medidas extremas e imitar la experiencia internacional para frenar el coronavirus

    17 marzo, 2020 - 16:293 Mins Lectura

    Dos especialistas en salud pública y académicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach sostienen que “lo mejor es que en el futuro veamos que las medidas fueron exageradas, porque hubo pocas muertes” y que “lo que hizo Corea del Sur es bastante importante, en el acceso masivo a los test, el control estricto de la cuarentena, el aislamiento obligatorio y las limpiezas masivas”.

     

    Chile ya se encuentra en la fase 4 para controlar la propagación del coronavirus. Este martes, el Ministerio de Salud informó que hay 201 pacientes confirmados con la enfermedad, pero que ninguno está en riesgo vital. Sin embargo, proyectó que en el peor escenario, podrían producirse 100 mil casos al mismo tiempo, con 15 mil hospitalizados y 43 mil camas disponibles.

     

    Medidas extremas

     

    Para el académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adulto mayor y coronavirus, Pablo Villalobos, lo mejor es que las medidas preventivas sean “extremas”.

     

    “Si las medidas son extremas, el tiempo lo dirá. Lo mejor que puede pasar es que en el futuro miremos hacia atrás y veamos que fueron exageradas, porque hubo pocas muertes”, afirmó. “Las medidas de distanciamiento social debieran a reducir la tasa de contagio en la población”, consideró.

     

    A juicio del ingeniero comercial con mención en economía, doctor en salud pública y experto en envejecimiento y cuidados de largo plazo, los principales responsables de controlar la circulación del virus son las propias personas.

     

    “La autoridad está tomando medidas más rigurosas, pero falta mejorar los mecanismos de comunicación. Bajar la propagación del virus depende de la población. El rol de la autoridad es transmitir un mensaje para que las personas cumplan lo que se está sugiriendo”, enfatizó.

     

    Experiencia internacional

     

    Por su parte, el administrador público experto en el área de la salud y académico del Magíster en Salud Pública de la Usach, Claudio Castillo, emplazó a imitar la experiencia de países donde los contagios de COVID-19 han disminuido.

     

    “Lo que hizo Corea del Sur es bastante importante, en el acceso masivo a los test, el control estricto de la cuarentena, la responsabilidad ciudadana con el aislamiento obligatorio y las limpiezas masivas que realizaron. China fue el primer país que lo enfrentó y ahora la curva de contagios va a la baja”, afirmó.

     

    El especialista reconoció que el contexto es distinto, pero insistió en que imitarlos puede guiar a la salud pública nacional por la senda correcta. Respecto a países como España, Francia e Italia, señaló que están realizando acciones en la línea correcta, pero de manera tardía.

     

    “El testeo debe ser lo más amplio posible, para que la mayor cantidad de personas puedan aplicarse el examen”, advirtió. “Hay que invertir lo que sea necesario para que las personas puedan tomar conocimiento de sus resultados y adoptar las medidas pertinentes, lo que no debiera depender de la capacidad de pago de las personas”, concluyó.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Martes 17 de Marzo de 2020
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 18 de Marzo de 2020

    Contenido relacionado

    ¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

    4 julio, 2025 - 08:48

    Fashion Online 2025 revela que el 65% de los chilenos ya compra ropa por internet mensualmente

    4 julio, 2025 - 08:25

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?