¿Son más pobres las mujeres que los pobres? Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y este hito será el ancla para visibilizar durante todo un mes las historias de niñas, adolescentes, adultas con discapacidad mental y adultas mayores en situación de pobreza y desigualdad.
Comunicaciones Hogar de Cristo
Como cada 8 de marzo, Chile y el mundo conmemorará el Día Internacional de la Mujer y para el Hogar de Cristo esta fecha será el ancla para un mes en el que destacará la realidad de las mujeres más pobres y vulnerables del país, de ese 54,3% de mujeres que viven en situación de pobreza extrema. Como fundación compuesta por un 81% de mujeres y que se ha desarrollado desde siempre fundamentalmente con la participación de ellas, queremos instalar en el debate conceptos sociales relevantes como “feminización de la pobreza”, detrás del cual está la pregunta ¿son “naturalmente” más pobres las mujeres que los hombres?
Este año el tema cobra especial relevancia por el contexto social en el que nos encontramos, porque hay mujeres que no marchan, no protestan, no hacen performances ni tienen redes sociales. Son mujeres que están ocupadas en la cotidiana tarea de sobrevivir. Son mujeres que viven en la calle, que tienen discapacidad mental o son adultas mayores, niñas, migrantes, que se encuentran en situación de pobreza extrema sin acceso a la salud, educación, vivienda y así suma y sigue.
Más de 10 mil mujeres acoge el Hogar de Cristo en sus distintos ejes temáticos a lo largo del país. Son niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores con historias de dolor, dificultades y superación. “Mi vida fue una amargura. Mi mamá me abandonó a pesar de mi enfermedad”, escribe María Mansilla, de Puerto Varas, quien aprendió a escribir a los 71, recién el año pasado. “Fui maltratada y abusada”, relata Alejandra que vive en situación de calle en Santiago. “Mi vida era un infierno. Mi mamá me maltrataba física y psicológicamente”, cuenta crudamente Alex, desde Antofagasta, cuya identidad está protegida por ser menor de edad en protección del Estado. “Se me cayeron los dientes. Fue por mis medicamentos, por los electroshocks que me hicieron”, anota Elba Fuentes, también de Antofagasta, que padece discapacidad psíquica.
Son historias escritas por ellas mismas, de su puño y letra y que están colgadas en el sitio web del Hogar de Cristo. La invitación es a involucrarse, a hacer algo por ellas. A leer sus cartas, compartirlas y viralizarlas. Así, apoyarás a las más de 13.500 mujeres que viven en pobreza y que atendemos diariamente.
Fuente: Hogar de Cristo.