Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Guerra del pisco” llega a Comisión de Relaciones Exteriores
    Comunicados de Prensa

    “Guerra del pisco” llega a Comisión de Relaciones Exteriores

    24 marzo, 2015 - 12:305 Mins Lectura

    Los legisladores han solicitado a la Cancillería explicitar la defensa del destilado nacional. A su vez, analizaron los temas que marcarán la agenda de este grupo parlamentario durante el 2015.

     

    Tras escuchar a representantes de la Asociación de Productores de Pisco, los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores decidieron ahondar en la disputa que existe con Perú respecto a la denominación de origen del pisco.

    Así lo manifestó el nuevo presidente de esta instancia, el senador Francisco Chahuán, quien comentó que “Chile produce pisco desde 1.535, fecha en que se describió el primer alambique, mucho antes que el aguardiente de uva de Perú; es más, nuestro país registró esta denominación de origen en 1.930”.

     

    ROL DEL ESTADO

    Para tener mayores antecedentes del caso, la Comisión invitó a la próxima sesión a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirección Jurídica y Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Direcom), el Ministerio de Agricultura, la Direcom y la Asociación de Pisqueros.

     

    El legislador explicó que “la intención es decidir si Chile, por medio de la Cancillería, defenderá la denominación de origen del pisco”. Asimismo, denunció que “hoy se está importando ilegalmente y contra norma un denominado pisco peruano en circunstancias en que éste es chileno”.

     

    Por su parte, el senador Baldo Prokurica sostuvo una reunión con la Subcontralora General de la República, Patricia Arrigada, con la finalidad de exponerle su preocupación –por lo que a su juicio-, es una falta de participación activa del Estado en la defensa de la denominación de origen y marca Pisco.

     

    A juicio del legislador por la región de Atacama, “estamos frente a una realidad en donde el Estado Peruano, está desbordándonos representando acciones en los tribunales para establecer esta propiedad, frente a lo cual no tenemos una contrapartida del Estado de Chile”.

     

    Frente a ello denunció que “existen algunos órganos del Estado –lo que yo no comparto-, que han sostenido que la denominación de origen es de propiedad de los productores pisqueros, y que por lo tanto, les corresponde a ellos y no al Estado de Chile”.

     

    “Creo que se confunden con estas afirmaciones –ya que existen los grandes productores pisqueros-, pero también los pequeños productores que pueden ser gravemente perjudicados –en la Región de Atacama y Coquimbo-, por esta campaña peruana”, agregó el legislador.

     

    En la misma línea, el legislador aseguró que “hemos visto una situación que raya en lo increíble, donde el Embajador Peruano en Chile –en representación de su país-, ha realizado una demanda de oposición ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), en Chile, luego de que la empresa chilena Capel solicitara la inscripción de las marcas “La Cofradía del Pisco” y “Círculo del Pisco” en el mismo organismo”.

     

    “Falta una presencia mayor del Estado de Chile –por lo que he recurrido a la Contraloría-, para que pueda exigir de acuerdo a la ley, la participación del Estado como propietario de la marca y denominación de origen del pisco”, enfatizó el parlamentario por Atacama.

     

    AGENDA DE LA COMISIÓN

    En otro plano, parte de la última sesión de este grupo parlamentario fue dedicada a plantear los principales temas que marcarán la agenda de relaciones exteriores y que serán trabajados por los legisladores.

     

    En ese tenor surgió la relación con Bolivia considerando que se está ad portas de los alegatos en la corte internacional de La Haya por una salida marítima. Al respecto el congresista adelantó que serán invitados a exponer los ex presidentes y cancilleres de la administración Piñera y de los anteriores gobiernos de la Concertación, todo con el fin de analizar la problemática desde distintas aristas.

     

    Respecto de la relación bilateral con Perú, el senado Chahuán recordó la necesidad de estrechar el vínculo, por ejemplo, en áreas como el control fronterizo conjunto en Tacna y Arica. En esta misma arista, se habría acordado profundizar los vínculos con Argentina para concretar el corredor bioceánico

     

    En lo legislativo, la Comisión también comentó la pertinencia de modernizar la Cancillería, iniciativa que debería ingresar el Ejecutivo durante el año. En cuanto a su contenido, el senador Chahuán declaró la necesidad de ajustar el número de funcionarios de esta cartera, considerando “la gran cantidad de tratados de libre comercio que tiene Chile”.

     

    Este y otros temas serán analizados por los integrantes de esta instancia, como así también, la invitación que realizó Venezuela a estos congresistas durante la presidencia del senador Juan Pablo Letelier. “La idea es observar la eventual vulneración de derechos humanos y la libertad de prensa”, comentó el representante de la región de Valparaíso.

     

    Finalmente, la presencia de tropas chilenas en Haití será otro de los tópicos que deberán ser debatidos durante el presente año.

     

    Fuente: Prensa Senado.

     

    Articulo AnteriorDéficit hídrico: Una dramática realidad que el gobierno aún no enfrenta
    Articulo Siguiente Primer Banco de Leche Materna en Chile: Protegiendo el“oro líquido”

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?