Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Girardi realiza innovadoras propuestas para combatir sequía
    Comunicados de Prensa

    Girardi realiza innovadoras propuestas para combatir sequía

    23 marzo, 2015 - 17:015 Mins Lectura

    Construcción de extensos acueductos, uso de tecnología innovadora como ‘zeppelines flotadores’ y uso de energía solar para desalar el agua de mar son algunas de las ideas que planteó el senador Guido Girardi para paliar la dramática situación hídrica que vive el país. En abril, Comisión del Futuro convocará al mundo científico, político y académico a discutir el tema.
    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro, llamó este lunes a “tomar conciencia y afrontar de manera innovadora el más grave problema que enfrenta la humanidad como es el calentamiento global y que amenaza la sobrevivencia de la especie”.

    Según el parlamentario este fenómeno climatológico, junto a erradas políticas públicos del uso del agua son los principales responsables de la difícil situación hídrica que vive el país.

    “EL calentamiento global se debe al dramático aumento del CO2 en las últimas décadas. Ya superamos las 400 partes por un millón de CO2 que se había establecido como el umbral máximo tolerable. Aparentemente nuestra humanidad por irresponsabilidad, desconocimiento, ingenuidad tomó este camino. Todos los antecedentes científicos apuntan hacia allá. Tal vez hace 10 años era controvertido, hoy toda la evidencia señala que el planeta como el Titanic ya golpeó el iceberg y es cosa de tiempo para ver la catástrofe”, señaló el legislador.

    Pese al negativo diagnóstico, el senador PPD aseguró que Chile tiene la oportunidad de compensar el problema pues “de acuerdo a los informes de la DGA, tenemos una pluviometría muy desigual en sus 4,200 mil kilómetros de longitud y 180 de ancho promedio, y sus 151 cuencas principales, 491 subcuencas y 1.481subsubcuencas”.

    La diversidad geográfica del país hace que las precipitaciones sean muy variables, “mientras en el norte puede ser cero milímetros al año, en Santiago llega a 500 milímetros y en la XI región alcanza a 3.500 mm anuales. Es decir en el sur sobra el agua que falta en el norte y centro del país. Más aún si se considera que tenemos 23 mil 500 KM 2 de glaciares que son verdaderas cantimploras y una de las principales reservas de agua dulce del planeta”.

    Por ello el senador Girardi afirmó que, como presidente de la Comisión del Futuro, “en abril convocaremos la Academia de Ciencias, a los académicos de las universidades, al mundo empresarial y político a debatir en busca de una solución para paliar esta crisis de agua que tiene Chile y nosotros creemos que, además de una política seria de construcción de embalses, hay alternativas innovadoras”.

    Algunas de las propuestas del parlamentario son “construir un acueducto de sur a norte de cerca de 1.500 km y que llegue hasta Copiapó. Eso tiene un gasto sobre US$ 4 mil millones, pero debiéramos hacer un análisis de costo beneficio. Hay acueductos superficiales y otros submarinos que son flexibles y que son más baratos que instalar plantas desalinizadoras cuyo inversión supera los US$ 7 mil millones si se quiere abastecer de manera integral al país. Ese monto se puede disminuir si se ocupa energía solar en la desalación”.

    Otra propuesta del senador de la circunscripción poniente de la Región Metropolitana es “el uso de verdaderos zeppelines que en vez de volar en el aire, flotan en el mar llenos de agua dulce. Este sistema se ha desarrollado poco, pero nos parece interesante investigar y aplicarla con tecnología chilena. Estos guateros flotantes podrían viajar con energía solar y si llegan a tener algún accidente sólo ‘contaminarían’ el mar con agua dulce”.

    Sin embargo, el jefe de la bancada de senadores PPD, afirma que esas ideas u otras que surjan del debate científico-académico, deben ir acompañado de medidas políticas de fondo: “Soy el autor de la ley que transforma el agua nuevamente en un bien nacional de uso público. Chile es el único país del mundo donde el agua es propiedad privada y por ello no se pueden establecer regulaciones ni prioridades para el uso humano como en todas partes del mundo. Es decir que cuando falte agua se tome la decisión que primero vaya a la gente y la agricultura”.

    El senador agregó que en Chile “el agua la tienen las mineras y, por muy importantes que sean, no pueden dejar a una comunidad sin agua para beber o cultivar. Hay que establecer prioridades de uso e impedimentos para sacar agua de una cuenca y llevarla a otra, restablecer la propiedad del agua para quien vive en el territorio, hoy día los grandes dueño del agua son especuladores y en esos casos hay que caducar los derechos. Esa es la norma de todos los países del planeta, salvo en Chile”.

    Finalmente, Girardi afirmó que presentará, “un proyecto de ley que obligue a las mineras que un porcentaje importante de la energía que utilizan en el proceso productivo sea renovable, especialmente energía solar en el norte del país.

     

    Fuente: Prensa Senador Guido Girardi.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Martes 24 de marzo de 2015.
    Articulo Siguiente Chahuán (RN): “Evo Morales equivoca el camino en su relación bilateral con Chile”

    Contenido relacionado

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?