Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Aunque valoran el debut de la norma Académicos de la Usach se refieren a los desafíos de la Ley de Identidad de Género
    Académicas

    Aunque valoran el debut de la norma Académicos de la Usach se refieren a los desafíos de la Ley de Identidad de Género

    27 diciembre, 2019 - 16:493 Mins Lectura

    Dos psicólogos expertos en estudios de género y una filósofa sostienen que queda pendiente el derecho a que los niños y personas de otras identidades  “no hegemónicas” –ni masculinas ni femeninas- también puedan oficializar su identidad. Además, enfatizan en la importancia de un cambio cultural que ponga fin a la violencia y asesinato de estas personas.

     

    Este viernes entró en vigencia la Ley de Identidad de Género, que permitirá que personas trans cambien su nombre y su sexo legal en las oficinas del Registro Civil. Para el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago y Magíster en Estudios de Género y Cultura, Rodrigo Lara, el debut de la norma es un “avance importante”.

     

    El psicólogo agrega que la ley acerca al país a estándares internacionales en la materia y entregará soluciones concretas a problemas cotidianos que enfrentan estas personas. Por ejemplo, permitirá que se reconozca su identidad al momento de realizar trámites o atenderse en el sistema de salud.

     

    Sin embargo, considera que aún “existe una deuda importante en materia cultural sobre el reconocimiento de identidades no hegemónicas, síntoma de una educación sexual muy acotada y parcial que avala solo la reproductividad o la sexualidad heterosexual”.

     

     Agrega que otro de los pendientes de la norma “es el reconocimiento a las personas menores de edad, porque hay niños que tienen clara su identidad de género a muy temprana edad y esta ley no les permite el reconocimiento que perfectamente podría ser dado. La ley aun expresa una mirada adultocentrista de la infancia”.

     

    Para la académica del Departamento de Filosofía de la Usach, Dra. Diana Aurenque, la entrada en vigencia de la ley debe ser acompañada de un cambio cultural que conlleve mayores grados de integración en ámbitos como el laboral y el educativo.

     

    “Son necesarias prácticas culturales, como el rechazo de actitudes de discriminación tanto hacia personas trans como hacia cualquier otro grupo. En la actualidad, estas personas siguen siendo golpeadas y asesinadas brutalmente, en Chile y el mundo”, afirma.

     

    Finalmente, la académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago  e investigadora en estudios de género, Dra. María José Rodríguez, señala que el desafío a futuro de la ley es propiciar un cambio cultural para que estas personas sean incluidas a cabalidad en igualdad de derechos. “Estamos en una época de transformación en Chile, que ha puesto como centro la dignidad. Este cambio jurídico es fruto de la reflexividad social”, concluye.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (2) Viernes 27 de Diciembre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de Diciembre de 2019

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?