Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Nuevo informe de la ONG en el contexto de la COP 25 : Greenpeace: “Entre 100 y 300 millones de personas podrían verse amenazadas si la crisis de los océanos continúa”
    Comunicados de Prensa

    Nuevo informe de la ONG en el contexto de la COP 25 : Greenpeace: “Entre 100 y 300 millones de personas podrían verse amenazadas si la crisis de los océanos continúa”

    4 diciembre, 2019 - 11:004 Mins Lectura

    Santiago, 4 de diciembre de 2019.- Un reporte de la organización ambientalista Greenpeace, que se publica al mismo tiempo que se celebra la COP25 en Madrid, expone las graves consecuencias del cambio climático en los océanos y la biodiversidad marina. 

    El informe revela que el colapso del mar debido al uso de combustibles fósiles se está produciendo a una velocidad vertiginosa y a gran escala, ya que altera las funciones de los ecosistemas y provoca el calentamiento del agua, como también el aumento del nivel del mar. “La vida de entre 100 y 300 millones de personas podrían verse amenazadas si la crisis de los océanos continúa a este ritmo”, señala el reporte. 

    “Los impactos más visibles del cambio climático en los océanos se representan claramente en el aumento del nivel del mar por el deshielo de los glaciares o las olas de calor marinas están provocando cambios en ecosistemas costeros. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad marina no pueden pensarse y resolverse por separado”, sella Estefanía González, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace Andino.

    Según datos de la ONG, dos tercios de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por el cambio climático y la sobrepesca. Las prácticas pesqueras ilegales son otra de las principales causas de la destrucción de la vida marina: en 2015, el 33% de las poblaciones de peces ya estaba siendo sobreexplotado hasta niveles insostenibles y un 60% había alcanzado su límite de explotación.

    “Mientras, en la COP25,  tal como habíamos advertido, la presentación de Chile no dio a conocer acciones concretas que aseguren la protección de los océanos necesarias para que éstos nos sigan siendo afectados por el cambio climático ni tampoco una protección que aseguren que cumplan sus funciones para mitigarlo. Es urgente avanzar hacia ambición climática en esta COP, que en Chile se traduce en cerrar las termoeléctricas’, agregó González, desde Madrid. 

    Según el informe, a lo largo del próximo siglo, el aumento del nivel del mar cambiará drásticamente las costas de numerosos países, lo que puede llegar a triplicar la estimación de personas en riesgo. 

    “Los océanos son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, ya que son los mayores reguladores naturales de carbono del planeta. Sin este servicio esencial, nuestra atmósfera contendría un 50% más de dióxido de carbono y la temperatura del planeta sería tan alta que se volvería inhabitable”, agregó González.  

    El informe de la ONG establece al 2020 como el año definitivo e insta a los líderes del mundo a cumplir con el Acuerdo de París y limitar la temperatura de la Tierra a 1.5°C para 2030. También, exige, la aprobación de un Tratado Global de los Océanos en la ONU para finales de 2020 y el compromiso de proteger el 30% de los océanos a través de una red de santuarios marinos. 

    Resumen ejecutivo (en español):  https://storage.googleapis.com/planet4-argentina-stateless/2019/12/0f6e820d-resumenejecutivo_oceanos_041219.pdf

    Informe (en inglés): https://storage.googleapis.com/planet4-international-stateless/2019/11/018c3eae-30×30-ocean-climate-report-greenpeace-2019.pdf

    Más información: 

    • El actual declive de la naturaleza no tiene precedentes, con una inusitada aceleración en los ritmos de extinción de especies, hasta el punto de que un millón de ellas está directamente amenazada con la extinción. Entre las especies amenazadas se halla hasta el 33% de los arrecifes de coral y más de un tercio de todos los mamíferos marinos.

    • Sobrepesca y las prácticas pesqueras destructivas: En 2015, se estimaba que el 33% de las poblaciones de peces ya estaba siendo sobreexplotado hasta niveles insostenibles y un 60% había alcanzado su límite de explotación. Solo un 7% podría considerarse “infraexplotado”. 

    • Los manglares son denominados como “ecosistemas de captura de carbono”. Cada hectárea puede almacenar carbono hasta 50 veces más rápido que la misma superficie de selva tropical. En los últimos 50 años, las áreas de manglares se han reducido entre el 30% y el 50%.


    Una ballena almacena en su cuerpo más carbono que el equivalente al capturado en el mismo periodo de tiempo por centenares de árboles en tierra. La importancia de las ballenas para el almacenamiento de carbono es aceptado por la Comisión Ballenera Internacional.
      

    — 

     

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº1 – Miércoles 04 de Diciembre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº2 – Miércoles 04 de Diciembre de 2019

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?