Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cámara de Diputados aprueba proyecto que permite a Cenabast comprar remedios para farmacias privadas
    Comunicados de Prensa

    Cámara de Diputados aprueba proyecto que permite a Cenabast comprar remedios para farmacias privadas

    20 noviembre, 2019 - 16:433 Mins Lectura

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que permite a la Central de Abastecimiento (Cenabast) distribuir medicamentos a farmacias privadas, complementando el rol que actualmente tiene con la red pública de salud y farmacias comunales. Ahora la iniciativa pasará al Senado para su segundo trámite legislativo.

    Esta es una de las 31 medidas que el gobierno impulsa a través de la Política Nacional de Medicamentos, anunciada por el Presidente de la República el 7 de octubre pasado. El objetivo es reducir el gasto de bolsillo en remedios de las familias, un tema central dentro de la Agenda Social.

    Esta iniciativa se implementará de manera gradual a la totalidad del mercado farmacéutico en un plazo de dos años, medida que se incluyó por parte de los parlamentarios durante su discusión en la Cámara de Diputados.

    Cenabast se ha validado como un agente de primera importancia para lograr este objetivo, consiguiendo precios más económicos que el mercado habitual. Para asegurar un real impacto para la población, este organismo queda facultado para establecer un precio máximo de comercialización de los medicamentos por los cuales realiza la intermediación.

    “Lo que es importante en este proyecto, es que Cenabast con su intermediación produce una caída de los precios muy relevantes que puede ser del 60% al 70%, o sea, lo que costaba 100, a Cenabast le cuesta 49 o 30. Esto permite por primera vez que Cenabast entregue estos medicamentos a las farmacias con un precio máximo, es decir, yo voy a intermediar para usted estos productos que son muy caros en Chile o que no están y que pueden disminuir su precios y le voy a fijar a usted a través de un organismo trasparente, el precio máximo al cual usted puede entregar estos medicamentos a las personas”, explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

    La autoridad agregó que “esta es una iniciativa que ha presentado el Presidente de la República y que nos parece que es una de las más esenciales”, por eso agradeció a los parlamentarios la rápida tramitación. Añadió que ojalá pueda tramitarse de igual forma en el Senado para estar vigente el próximo año.

    Estudio Fiscalía Nacional Económica

    Con respecto al estudio sobre el mercado de los medicamentos elaborado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), donde el organismo recomienda una reforma estructural a este sector para aumentar la competencia en los precios de los remedios, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que valora la iniciativa.

    “Lo valoramos enormemente porque orienta las decisiones de política de medicamentos. El Fiscal Nacional Económico hace un diagnóstico muy franco respecto a cómo opera el mercado farmacéutico, cómo la industria trata de modificar las reglas habituales de un mercado abierto, generando distorsiones que pagan al final los usuarios”.

    La autoridad agregó que “casi todas las medidas que el Fiscal Económico ha presentado hoy como importantes en avanzar, afortunadamente hoy están avanzando. Sin embargo, hay otras que tenemos que evaluar. Para mí la más revolucionaria, de la cual no habíamos tenido reflexión previa es cambiar el precio de intermediación. El margen que carga un agente por vender un producto en una farmacia a un margen de comercialización independiente del producto que se trate. Esto quiere decir que si se trata de un producto de marca o uno bioequivalente, la farmacia tenga un solo valor de comercialización, para que les sea indiferente comercializar un producto caro o un sustituto más barato”.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorBci anuncia fondo especial de $50 mil millones para que pymes y microempresarios más afectados puedan retomar actividades
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de Noviembre de 2019

    Contenido relacionado

    ¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

    4 julio, 2025 - 08:48

    Fashion Online 2025 revela que el 65% de los chilenos ya compra ropa por internet mensualmente

    4 julio, 2025 - 08:25

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?