Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Postergación de la PSU: ¿qué hacer mientras se espera el nuevo plazo?
    Académicas

    Postergación de la PSU: ¿qué hacer mientras se espera el nuevo plazo?

    15 noviembre, 2019 - 12:387 Mins Lectura
    • Este jueves el Consejo de Rectores decidió postergar por segunda vez la rendición de la Prueba de Selección Universitaria, esta vez para el 6 y 7 de enero de 2020, lo que genera estrés, ansiedad e incertidumbre en los estudiantes.
    • Por este motivo, la psicóloga infantojuvenil con más de una década de experiencia en educación y parte del equipo de NutraSalud de La Serena y del Centro Médico Los Olivos de Coquimbo, María de los Ángeles Bonilla, entrega tips y recomendaciones para trabajar en este tiempo, que tienen que ver con orientación vocacional, preparación académica y actividades de esparcimiento.

     

    Resulta evidente que a nivel país enfrentamos un movimiento social que ha tenido consecuencias en diversos aspectos, siendo uno de estos la rendición de la Prueba de Selección Universitaria –PSU-, evaluación que se rinde para postular a la carrera que resulta del interés de quien postula; situación que de por sí genera bastante ansiedad entre quienes piensan rendirla.

    Este estrés aumenta aún más, considerando que este jueves se informó que la rendición de la prueba se posterga para el 6 y 7 de enero de 2020, lo que genera un par de meses más de ansiedad e incertidumbre, ya que muchos de los colegios si bien han retomado las clases, lo han hecho de forma intermitente, de acuerdo a las diversas movilizaciones que se presentan. Así, por ejemplo, algunos colegios optan por suspender algunos días de clases, mientras que otros toman la determinación de salir más temprano; esto sin contar que muchos padres y apoderados han decidido no enviarlos a clases, pues lo consideran una exposición innecesaria de sus hijos hacia el movimiento social.

    Debido a esto, la psicóloga infantojuvenil con más de una década de experiencia en educación y parte del equipo de NutraSalud de La Serena y del Centro Médico Los Olivos de Coquimbo, María de los Ángeles Bonilla, entregó algunas sugerencias que pueden ayudar a los estudiantes que rendirán la PSU a mantenerse ocupados mientras se concreta la fecha de su rendición, y así aprovechar los tiempos para estar preparados para lo que implica el inicio de una vida universitaria.

    Según comentó la profesional, para estas sugerencias “consideraremos tres aspectos fundamentales a trabajar en este tiempo: orientación vocacional, a fin de evitar decisiones erróneas al momento de escoger la carrera que se quiera seguir; preparación académica y actividades de esparcimiento”.

     

    Orientación Vocacional

    Si bien este es un área que se debe abordar desde el colegio, pueden existir estudiantes que aún tengan dudas y por lo mismo, la profesional de la salud sugiere hacer un balance entre los intereses que se tienen, versus las habilidades con las se cuenta. “Si bien las habilidades se pueden trabajar, así como los estudios pueden mejorar los conocimientos que se tienen sobre una temática; se deben considerar las diversas aristas que involucran la carrera que se quiere estudiar y sopesarlas con las aptitudes, y así, por ejemplo, estudiar una carrera como Traducción Inglés-Español puede no ser tan adecuada para quien no le gusta el idioma ni tiene paciencia para leer”, sostiene Bonilla. “De la misma forma, si alguien quiere seguir alguna Ingeniería porque en su familia hay ingenieros, pero a su vez no le gustan las matemáticas, también es algo que se debería replantear”, agrega.

    Para esto, existen páginas web como eligecarrera.cl, que pueden servir como guía dentro del descubrimiento de la vocación de cada estudiante, donde se pueden rendir pruebas sobre intereses y habilidades, para luego hacer el cruce y así brindar las mejores opciones de acuerdo a las respuestas. “Es importante hacer hincapié en que estos test sólo tienen un valor predictivo, pero no se puede basar sólo en ello para tomar una decisión”, advierte la psicóloga.

    Otra sugerencia que entrega la profesional es “hacer que la elección de la carrera sea un tema familiar y social, pero no con el fin de que influyan en la decisión, sino para que brinden diversas miradas que quizás el estudiante no está viendo por estar enfocado sólo en una carrera”. Para ejemplificar, Bonilla dice que “quizás el estudiante sabe que le gusta el idioma y quiere estudiar pedagogía en inglés, pero algún familiar puede preguntarle si en realidad le gusta el trabajo con niños o del docente en general, lo que podría facilitar que el estudiante se diese cuenta que su elección tiene más que ver con una carrera de traducción”.

    Junto a ello, Bonilla sostiene que hay que ser cautelosos cuando se ha egresado de un Colegio Técnico Profesional, y es necesario “evaluar si realmente le interesa continuar con el área escogida en la enseñanza media, dado que si bien en algunos casos es un buen precursor, en otros los estudiantes se dan cuenta que no era algo que les llenaba”.

    Con todo esto, la profesional de la salud recomienda dedicar tiempo a revisar las mallas curriculares. “Uno de los principales errores surgen a causa del desconocimiento y por lo mismo, los estudiantes deben dedicar tu tiempo a buscar las mallas de las carreras que les interesan y las diversas instituciones que las imparten”, indica. Hacer esto, “permitirá que se identifiquen las Universidades, Institutos o Centros de Formación Técnica que ofrecen lo que busca cada estudiante académica, financiera y extracurricularmente”, agrega.

     

    Preparación académica

    Una vez que ya se tiene seguridad sobre la carrera que se quiere estudiar, María de los Ángeles Bonilla recomienda dedicar este tiempo para profundizar en las materias que se rendirán, así como aclarar dudas sobre las mismas.

    “En este período resulta fundamental una preparación autodidacta, considerando que las clases en su mayoría no se están realizando con regularidad, y para ello se puede practicar en línea en páginas como las del DEMRE, donde podrán responder las diversas pruebas, conocer respuestas y practicar, lo que les permitirá mantenerse activos en la modalidad de la prueba además de conocer el estilo de preguntas que se hacen”, indica.

    De todas maneras, dentro de esta formación autodidacta es esperable que aparezcan dudas sobre ejercicios o temáticas, por lo que se sugiere llevar un cuaderno o agenda con anotaciones, para resolverlas con los profesores cuando tengan clases.

    “Idealmente hay que practicar las áreas que más dificulten a cada estudiante, hasta que logren manejarlas; para ello siempre se recomienda apoyarse en los profesores y practica en casa”, esgrime Bonilla.

     

    Actividades de esparcimiento

    Como en cualquier actividad importante, es posible que surja la ansiedad ante el rendimiento de esta prueba.

    Para evitar la ansiedad, la psicóloga sugiere fijar horas de estudio y de esparcimiento. “Esto es fundamental, porque permite al estudiante conectarse consigo mismo y sus emociones, estar tranquilo y ver la rendición de la prueba como un evento importante pero no estresante”, indica la profesional.

    “Es necesario buscar actividades que brinden paz y tranquilidad, ya sea practicar algún deporte o leer libros que llamen la atención, o también conversar con un grupo de amigos sobre la rendición de la prueba, y así podrán darse cuenta de que no son los únicos con los mismos temores y se pueden apoyar con cosas que al otro le han resultado”, sostiene.

    “Si siguen estas sugerencias al menos lograrán llevar este tiempo de espera de una manera productiva y saludable para y deseo el mayor éxito a todos quienes se encuentran en este proceso”, puntualiza Bonilla.

     

    Fuente: USACH.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº7 – Viernes 15 de Noviembre de 2019
    Articulo Siguiente TURNOS FIN DE SEMANA – 16 y 17 de Noviembre de 2019.

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?