Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los criterios que se deben cumplir para obtener una bomba de insulina por Ley Ricarte Soto
    Comunicados de Prensa

    Los criterios que se deben cumplir para obtener una bomba de insulina por Ley Ricarte Soto

    14 noviembre, 2019 - 11:234 Mins Lectura
    • En Chile hay cerca de 18 mil personas diagnosticadas con diabetes tipo 1.

     

    • Existen dos subgrupos de pacientes que pueden acceder a este beneficio. Uno apunta a personas que requieren micro dosis de insulina y que han tenido episodios de hiperglicemia. El otro se enfoca en personas hipoglicémicas.

     

    • Uno de los principales requisitos es contar con el apoyo del médico tratante.

     

    “Desde que empecé a usar la bomba de insulina mi estilo de llevar la enfermedad cambió. Ya no necesitaba inyectarme 5 o 6 veces al día insulina, se redujo a solamente un pinchazo cada 3 días. Eso significó un cambio de vida bastante importante, ya que el tratamiento no era invasivo como el anterior. Además ayudó a mejorar los controles glicémicos y así la calidad de vida”, explica Marko Cárcamo (22), estudiante de Derecho y quien tiene Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1).

     

    En Chile existen cerca de 18 mil personas diagnosticadas con DM1, según cifras oficiales. Significa que tienen una deficiencia absoluta en la secreción de insulina (hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre), por lo tanto, son insulinodependientes por definición. Los pacientes DM1 que, a pesar de cumplir con su tratamiento, no logran un buen control metabólico son candidatos a una bomba de insulina. Esta administra automáticamente las dosis y logra disminuir los 150 pinchazos mensuales a cerca de diez solamente.

     

    Desde el año 2017 la bomba de insulina tiene cobertura en la Ley Ricarte Soto, sin embargo, hay muchas personas DM1 que probablemente cumplen con los criterios para acceder a una en forma gratuita (con los insumos mensuales), pero no postulan al beneficio por desconocimiento. 

     

    El primer paso es contar con el apoyo del médico tratante (endocrinólogo y/o diabetólogo con clave para ingresar a plataforma de postulación). Se evalúa positivamente el compromiso con el tratamiento y la estabilidad emocional.

     

    Existen dos subgrupos de pacientes DM1 candidatos a la bomba de insulina según el protocolo oficial:

     

    Subgrupo 1: Pacientes que requieren de microdosis de insulina, HbA1c mayor o igual a 8%, con múltiples episodios de hiperglicemias sobre 300 mg/dl o de cetoacidosis o cetosis recurrente de causa no precisada. Para postular al beneficio deben cumplir los criterios 1, 2, 3 y 4 que se detallan a continuación, y a lo menos un criterio 5 y 6:

     

    Criterios:

    1. Contar con un tratamiento intensificado de insulina (1 dosis basal y 3 dosis prandial registro de últimos 3 meses).
    1. Microdosis de Insulina: basal entre 0.025 y 0.3 UI/hora y bolos prandiales entre 0.025 y 2 UI
    2. Cuatro o más controles de glicemia capilar al día (registro en el último mes).
    3. Cuatro o más episodios en un mes de hiperglicemia sobre 300 mg/dl de causa no precisada en los últimos tres meses
    4. Hemoglobina Glicosilada mayor o igual a 8.0% (últimos 3 meses)
    5. Un episodio de cetosis o cetoacidosis de causa no precisada en el último año (comprobada con epicrisis o registro de monitor de cetonemia o cetonuria).

     

    Subgrupo 2: pacientes con hipoglicemias severas o inadvertidas. Para postular deben cumplir criterios 1 y 2 y a lo menos un criterio 3 y 4.

     

    Criterios:

    1. Tratamiento intensificado de insulina (1 dosis basal y 3 dosis prandial registros de últimos 3 meses
    2. Cuatro o más controles de glicemia capilar al día (registros en el último mes)
    3. Uno o más episodios de hipoglicemia severa o inadvertida en el último mes (registro monitoreo continuo de glucosa)
    4. Uno o más episodios de hipoglicemia severa o inadvertida en el último año y que haya requerido hospitalización o atención de urgencia (certificado o epicrisis de hospital)

     

    Un comité de expertos evalúa los casos para evaluar si cumplen con los requisitos para ser beneficiarios de la Ley 20.850, o Ley Ricarte Soto. La garantía se entrega en un plazo máximo de 60 días.

     

    Síntomas de diabetes mellitus tipo 1

    Los síntomas clásicos son:

    • Polidipsia (necesidad exagerada de beber agua)
    • Poliuria (exceso de orina)
    • Polifagia (hambre extrema)
    • Nicturia (incontinencia urinaria nocturna)
    • Rápida pérdida de peso
    •  

    Los síntomas son similares en niños y adultos, pero la presentación en niños menores suele ser más grave, con cetoacidosis (acumulación de ácidos en la sangre) y compromiso de conciencia más intenso.

     

    Fuente: BCW Global

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº3 – Jueves 14 de Noviembre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº4 – Jueves 14 de Noviembre de 2019

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?