Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En el marco de Enagro 2019: Presidente de la SNA: “Si tenemos que sacrificar cultivos para abastecer de agua a comunidades que lo requieran, lo vamos a hacer”
    Comunicados de Prensa

    En el marco de Enagro 2019: Presidente de la SNA: “Si tenemos que sacrificar cultivos para abastecer de agua a comunidades que lo requieran, lo vamos a hacer”

    7 octubre, 2019 - 15:035 Mins Lectura
    • El líder del agro, Ricardo Ariztía, abordó la crisis hídrica, haciendo énfasis en que “la prioridad debe ser el consumo humano de agua” e hizo un llamado a acelerar obras de infraestructura para hacer más eficiente el uso del recurso.
    • También despejó mitos que apuntan a la agricultura como una actividad enemiga del medio ambiente y señaló que los agricultores apoyarán la meta del gobierno de convertir a Chile en un país carbono neutral.

     

    7 de octubre de 2019.- “Nos aqueja la sequía más profunda de la que tengamos registros, con casi una década de falta de lluvias. Esto, por un cambio climático que no está por llegar, sino que ya llegó”. Con estas palabras el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, dio inicio a la XV versión del Encuentro Nacional del Agro 2019 (Enagro) “Abonos para una agricultura desafiante”, que este año puso foco en la sustentabilidad del sector agroforestal.

     

    En el encuentro, al que asistió el Presidente Sebastián Piñera, el líder de la SNA valoró las medidas que ha tomado el gobierno para enfrentar la crisis hídrica e hizo un llamado a acelerar las obras de infraestructura que permitan utilizar el agua de manera más eficiente. Asimismo, enfatizó en que “la prioridad debe ser el consumo humano del agua, por lo que, si los agricultores tenemos que sacrificar cultivos para abastecer a comunidades que lo requieran, lo vamos a hacer, tal como lo hemos hecho siempre y como lo establece la actual legislación”.

     

    Ariztía destacó la experiencia histórica que los agricultores han tenido en la gestión del agua, por lo que se comprometió a apoyar la operación de APR de las comunas declaradas como zonas de emergencia agrícola.

     

    Respecto de la reforma al Código de Aguas que se tramita en el Congreso, Ariztía dijo que “coincidimos en muchos de los puntos que plantea el proyecto, pero nos preocupa que, a través de una ley de mayoría simple, se pueda modificar el derecho de propiedad consagrado en la Constitución. Si se aprueba como está, terminará con los legítimos derechos de aprovechamiento de aguas de los agricultores, generándoles un grave daño patrimonial”.

     

    A propósito de la pronta realización de la COP 25 en Chile, el presidente de la SNA se encargó de despejar algunos mitos que apuntan a la agricultura como una actividad enemiga del medio ambiente. “Sólo gracias al sector forestal, hemos mitigado casi en su totalidad las emisiones de CO2.  Si Chile planta 2 millones de hectáreas adicionales de bosque, en 2040 podríamos ser carbono neutral. Desde el agro apoyaremos dicha meta de la manera más eficiente que se conoce hasta ahora: capturando carbono a través de la fotosíntesis que realizan nuestros cultivos y árboles frutales”, planteó.

     

    Ariztía también abordó temas que preocupan a la SNA, entre ellos, los proyectos de reducción de jornada laboral, manifestando la necesidad de que los trabajadores estén informados respecto de los impactos de las iniciativas en las empresas, sobre todo las pymes. “Reducir las horas de trabajo podría significar para las pequeñas y medianas empresas un aumento de 25% de sus costos, lo que obligará a muchas de ellas a cerrar. Eso afectará directamente el empleo de trabajadores de 4 millones de hogares chilenos, tal como informó Conapyme”, dijo.

     

    Sobre el caso particular de la agricultura, dijo que “ambos proyectos poseen una visión urbana. El agro necesita flexibilidad y sistemas de adaptabilidad, para responder a las exigencias de la naturaleza”. Sin embargo, señaló que la iniciativa del Ejecutivo va en dirección de lo que requiere la agricultura, por lo que el gremio ayudará a mejorarla. “Pretendemos en el corto plazo, a través de la Mesa Laboral de la SNA, contribuir con iniciativas concretas”, puntualizó.

     

    Finalmente, hizo un llamado a que el Senado apruebe pronto el TPP-11 en el Congreso.

    “Chile debe continuar estando en primera línea como país exportador. No es entendible que el parlamento haya dilatado su aprobación por un año, lo que nos ha impedido poder exportar US$ 780 millones”, precisó.

     

    Paneles de expositores

     

    En la instancia, expusieron el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el vicepresidente del Banco Central, Joaquín Vial.

     

    También hubo un panel dedicado a la situación de La Araucanía, llamado “Diálogos que dan frutos”, donde estuvieron el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, y el seremi de Agricultura de la región, Ricardo Senn.

     

    Para ahondar en el tema central del evento, se desarrolló el panel “El agro en terrenos sustentables” que contó con la participación del fundador del Centro de Cambio Global UC, Francisco Meza, quien detalló cómo el clima ha influido en la producción agrícola. Además, el director de la Confederación de Canalistas de Chile, Diego Castro, habló del uso eficiente del agua. También estuvo Juan José Ugarte, presidente de Corma, quien se refirió a la relevancia ambiental y productiva del manejo sustentable de bosques; y el experto en agricultura regenerativa, Rafael Larraín., quien dio a conocer prácticas novedosas en esta materia.

     

    Como ya es tradición, la última parte recogió exitosas experiencias de agricultores. Los relatos estuvieron a cargo de la gerenta general de Berry Sur, Paola Martini; la presidenta de la Asociación de Agricultura Altos La Portada; Dolores Jiménez, y el presidente la compañía minera Inés de Collahuasi, Jorge Gómez.

     

    Fuente: SNA

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Lunes 07 de Octubre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA. Martes 08 de Octubre de 2019

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?