Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Quintana y Girardi piden a Eyzaguirre incluir institucionalidad científica en enseñanza escolar
    Comunicados de Prensa

    Quintana y Girardi piden a Eyzaguirre incluir institucionalidad científica en enseñanza escolar

    16 marzo, 2015 - 20:383 Mins Lectura
    • Los presidentes de la comisiones de Educación y de Salud del Senado, Jaime Quintana y Guido Girardi, solicitaron al ministro Eyzaguirre que se incrementen las materias científicas en la malla curricular de la enseñanza básica.

    Lunes, 16 de marzo de 2015.- La falta de materias propiamente científicas, la carencia de incentivos para que los estudiantes descubran nuevos mundos a través de la ciencia y la ausencia de programas que promuevan la invención, son los motivos que llevaron a los senadores Guido Girardi y Jaime Quintana a solicitar que estos puntos sean tomados en cuenta por el Ministerio de Educación.

    Ambos parlamentarios, en su calidad de presidentes de las comisiones de Salud y Educación del Senado, se reunieron con el ministro Nicolás Eyzaguirre a quien plantearon esta inquietud, con la finalidad de que poco a poco sean parte de la malla curricular de los estudiantes de enseñanza básica. Para esto, estiman necesario hacer un profundo análisis de cuánto de estas materias científicas se está entregando y cuánto se debe sumar.

    Al término de la reunión el senador Quintana dijo que “lo que buscamos con esta institucionalidad de la ciencia en la educación es que los menores den sus primeros pasos científicos junto a textos escolares de acuerdo a este fin. Al tomar los libros de ciencias nos damos cuenta que no hay gran diferencia con lo que se enseñaba hace 10 años, en circunstancias que hace pocos días, por ejemplo, el premio Nobel de Física 2011, Brian Schmidt, nos explicó que el universo se está ampliando. De esto y muchos más, nuestros escolares no tienen idea y lo que queremos es que este mundo de conocimiento sea incorporando”.

    Por su parte el senador Guido Girardi, dijo que “le hemos propuesto al ministro que las comisiones de Salud y Educación trabajen en conjunto y se cree una institucionalidad para la ciencia que no tiene el Ministerio de Educación. La idea es desarrollar programas e impulsar la ciencia. Nos pusimos de acuerdo para que, en el próximo Congreso del Futuro, desarrollemos de manera paralela una gran Feria de la Ciencia con instancias de participación para que los niños concursen sobre cómo se imaginan el futuro, seleccionando los mejores trabajos y premiándolos con visitas a mundos científicos nacionales como la Antártica o Paranal”.

    El senador Quintana agregó que “nos parece que esta nueva política debe descansar en el sistema escolar y se harán las modificaciones que sean necesarias. Acá le cabrá participación al Consejo Nacional de Educación y todos los que tengan que ver con la malla curricular.

    Esto tiene un impacto directo en la calidad de la educación y que, muchas veces, está ausente en el dialogo político. Esta es literalmente una propuesta educacional de alto vuelo”.

    Finalmente el senador Girardi concluyó diciendo que “lo que planteamos es una política de ciencia en los colegios chilenos. Estamos avanzando en la gratuidad, en el derecho a la educación; pero nos queda el tema de la calidad. Esto se hace con una educación actualizada. Los niños tienen más información desde un buscador de Google. Por esto pensamos en una educación que estimule, donde hagan preguntas, que tengan curiosidad por descubrir, por inventar. Nosotros queremos que muchos niños quieran ser científicos o técnicos. Hacia allá apunta este cambio que estamos impulsando”.

    Fuente: Prensa PPD.

    Articulo AnteriorMañana comienza período de reclamación para quienes no fueron beneficiados con Bono Marzo
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Martes 17 de marzo de 2015.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?