Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Utilizarán microorganismos antárticos para producir leche sin lactosa
    Académicas

    Utilizarán microorganismos antárticos para producir leche sin lactosa

    16 marzo, 2015 - 14:353 Mins Lectura

    Investigadores del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago (Cecta-Usach) participan en un proyecto Fondef que busca mejorar la capacidad de las enzimas para producir leche sin lactosa en condiciones frías, aumentando la eficacia de la industria de este tipo de alimentos. En conjunto con integrantes del Instituto Antártico Chileno (Ianch) buscarán una enzima en distintos microorganismos traídos desde el continente Austral que permitan trabajar a bajas temperaturas. En Chile un 60% de las personas sufre de intolerancia a la lactosa.

     

    La intolerancia a la lactosa es un problema que afecta a millones de seres humanos en todo el mundo. Se estima que en los Estados Unidos entre 30 y 50 millones de personas la presentan algún grado, en la población asiática esta cifra alcanza el 90%, mientras en Chile se estima que corresponde a un 60% de la población.

     

    La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos, y el cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerirla. Entonces, la intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima. Por lo tanto, la leche se deslactosa para que las personas con esta enfermedad puedan beberla.

     

    El proyecto pretende encontrar una actividad enzimática que permita romper la lactosa a baja temperatura, con una eficiencia superior a la enzima que hoy se utiliza en la industria. Para ello se buscará esta enzima en distintos microorganismos (hongos, levaduras y bacterias) ya aislados desde la Antártica.

     

    Una vez caracterizada y comprobada la eficiencia a baja temperatura de ésta “enzima antártica”, esta iniciativa podrá avanzar a conseguir los recursos necesarios para generar las condiciones que permitan transferir este producto biotecnológico a la industria.

     

    Así, enzimas altamente eficientes en deslactosar leche a bajas temperaturas, permitirán no sólo optimizar algunos de los actuales procesos de producción, sino que abrirá nuevas posibilidades para el diseño de procesos de deslactosado en frío y con ello la producción de alimentos sin lactosa.

     

    El proyecto “Enzima de origen antártico con actividad β-galactosidasa altamente eficiente en deslactosar leche a baja temperatura” (ID14I10098) tendrá una duración de dos años, contará con el financiamiento de Fondef y la U. de Santiago, y será dirigido por el Dr. Renato Chávez Rosales (Director) de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y el Dr. José Luis Palacios Pino (Director Alterno) de Cecta-U. de Santiago.

     

    Los especialistas trabajarán en conjunto con integrantes del Instituto Antártico Chileno (Ianch), con quienes buscarán la enzima en distintos microorganismos traídos desde el continente Austral.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH.

    Articulo AnteriorSe levantó el estado de excepción constitucional y de emergencia para la zona de Valparaíso y Viña del Mar producto de los incendios.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 16 de marzo de 2015.

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?