Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Becas y créditos también inciden en el aumento La gratuidad es uno de los principales factores del mayor ingreso de estudiantes vulnerables a la educación superior
    Académicas

    Becas y créditos también inciden en el aumento La gratuidad es uno de los principales factores del mayor ingreso de estudiantes vulnerables a la educación superior

    24 septiembre, 2019 - 13:373 Mins Lectura

    Según el estudio del Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior de la Universidad de Santiago, la tendencia del gasto del Estado en ayudas estudiantiles ha sido creciente desde 2000 hasta 2018. Así, sostiene que mientras entre 2012 y 2018 se registró un incremento anual de 15,21% en promedio, los alumnos de los quintiles 1 y 2 han pasado a ser de 172.160 en 2009 a 320.099 en 2017.

     

    Una de las principales conclusiones de la minuta del mes de agosto del Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior de la Universidad de Santiago (OPPES-USACH)  es que las ayudas estudiantiles que entrega el Estado impactan positivamente en la matrícula de pregrado de la educación superior. Especialmente, para los jóvenes de escasos recursos.

     

    De acuerdo al estudio elaborado por los académicos de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas y Mario Gaymer, y Rubén Jara, profesor de la carrera de Gestión y Políticas Públicas, la tendencia del gasto del Estado en becas, créditos y gratuidad ha sido creciente desde 2000 hasta 2018, aumentando a una tasa promedio anual de 17,74%.

     

    “Desde 2000 hasta 2005, el gasto pasa de M$92.130.182 a M$127.992.497, creciendo a un 6,8% anual en promedio. Posteriormente, en el período de mayor auge, crece más del triple, pasando de M$171.345.341 en 2006 a M$646.431.689 en 2011, lo que implica un crecimiento promedio anual de 27,52%”, parte detallando el informe.

     

    “Finalmente, para el periodo comprendido entre 2012 y 2018, el gasto crece más del doble, pasando de M$799.017.787 a M$1.742.003.031. Es decir, un crecimiento anual de 15,21% promedio, destacando el año posterior a la movilización estudiantil de 2011 y el de 2016, cuando comienza a regir la gratuidad, donde el gasto aumentó en un 23,6% y 33,78%, respectivamente”, apunta.

     

    Al mismo tiempo que se registran estos incrementos, se producen aumentos de matrícula en jóvenes de 18 a 24 años correspondientes a los cuatro primeros deciles, según observan los autores de la minuta del OPPES-USACH, en base a datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

     

    Así, señalan que la matrícula de los alumnos pertenecientes a los quintiles 1 y 2 ha pasado de 172.160 estudiantes en 2009 a 240.321 en 2011; 279.354 en 2013; 300.467 en 2015; y 320.099 en 2017.

     

    “Uno de los principales factores a considerar por los jóvenes y sus familias al momento de evaluar su ingreso a los estudios superiores son las facilidades de pagos que estén disponibles”, sostiene el estudio. “Las ayudas estudiantiles estatales han estado creciendo, para cumplir el objetivo de dar acceso a la Educación Superior a los sectores de más bajos ingresos”, concluye.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Martes 24 de Septiembre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA. Miércoles 25 de Septiembre de 2019

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?