Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Casos confirmados de hantavirus se elevan en 2019
    Comunicados de Prensa

    Casos confirmados de hantavirus se elevan en 2019

    28 agosto, 2019 - 19:545 Mins Lectura

    – Las regiones de Los Ríos y Los Lagos reportan una mayor presencia de roedores silvestres, debido principalmente a un mayor florecimiento de la quila, alimento natural del ratón colilargo.

    La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que durante este año se registra un mayor número de casos confirmados de hantavirus, alcanzando los 55 casos, superior a la mediana quinquenal.

    El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus es una enfermedad grave, que puede causar la muerte, el reservorio del virus es el roedor silvestre Oligoryzomys longicaudatus, conocido como ratón de cola larga. La transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles provenientes de las fecas, orina y saliva de roedores portadores.

    Las regiones de Maule, Ñuble y Los Ríos son las que presentan las mayores tasas de incidencia de hantavirus este 2019. De los casos registrados se presentan mayormente en edades productivas entre 40 a 59 años. Mientras que la letalidad alcanza el 22%.

    La subsecretaria Daza enfatizó en la relevancia de las medidas preventivas que debe tomar la población considerando ya que a la fecha se registran más casos y en el periodo de primavera – verano aumenta.

    “Las altas temperaturas son un factor a considerar. Es esperable que un mayor número de personas realice paseos o camping en lugares silvestres, por ello la recomendación es enfatizar las medidas preventivas en la población. Se trata de una enfermedad muy grave, por eso se deben tomar todas las medidas que sean necesarias. Es necesario alertar a las personas, ya que esta sequía y las altas temperaturas son un factor a considerar, ya que aunque no tenemos certezas, estos roedores se muevan a lugares para adquirir agua y alimento”, resaltó la autoridad.

    La autoridad resaltó que se ha registrado una situación especial en las regiones de Los Ríos y Los Lagos con una mayor presencia de roedores silvestres, debido principalmente a un mayor florecimiento de la quila, alimento natural del ratón colilargo.

    “Este año las regiones de Los Ríos y Los Lagos registran un aumento en la presencia de roedores silvestres debido a situaciones ambientales favorables relativos a cambio en los patrones de precipitaciones y temperaturas habituales para la época. Se registró una mayor abundancia de alimento producido por la floración de la quila, lo que incrementa la capacidad reproductiva del roedor silvestre” puntualizó la doctora Daza.

    El fortalecimiento de las redes de coordinación intersectorial y mayor percepción de riesgo de la comunidad han permitido detectar estas situaciones especiales en estas zonas del país.

    Es así como en el caso de Los Lagos, el Parque Nacional Puyehue, el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré y Villa Pajaritos (conjunto residencial de personal que trabaja en el complejo), registran el florecimiento de Chusquea montana (quila o taihuen), de forma masiva y en un área extensa, que abarcó a la Provincia de Osorno y el sur de la Región de Valdivia.

    En la Región de Los Ríos, empresas de celulosa reportaron que en sus capturas en trampas de ratones pasaron de 3 ejemplares cada dos meses a 127 diarios. En la actualidad se mantiene en 5 a 7 ejemplares al día.

    Por otra parte, en Futrono, Lago Ranco y Ríos Bueno comunidades alertaron de un aumento sustancial de la cantidad de roedores. Además, existe denuncia de la comunidad y parlamentarios de la zona sobre la presencia de roedores varados en la orilla sur del lago Maihue.

    En ninguna de estas regiones casos de hantavirus asociados con el fenómeno.

    El hantavirus es una enfermedad endémica en nuestro país, presentándose casos desde la región de Coquimbo hasta la de Aysén. Las personas que tienen mayor riesgo son aquellas que viven en zonas rurales, las personas que tienen actividad agrícola, los excursionistas y también las personas que han estado en contacto con alguna persona contagiada.

    El próximo mes de septiembre se emitirá la campaña comunicacional de prevención del virus hanta que contempla recomendaciones a las personas que viven en zonas rurales y para los veraneantes que se trasladan a zonas donde habita el roedor. La estrategia de difusión será intensificada en las zonas del reservorio.

    Cuáles son las medidas preventivas y las recomendaciones:

    – Reparación general de construcciones para prevenir ingreso y colonización, especialmente sellado de grietas y hendiduras por la que puedan ingresar roedores.
    – Pisos, ventanas y puertas con cierres herméticos.
    – Eliminación de malezas, enredaderas y malezas en una franja de al menos 10 m de los inmuebles.
    – Gestión de residuos domiciliarios de manera de reducir focos de atracción de roedores.
    – Mantención de alimentos y agua de bebida en contenedores herméticos, de materiales que no puedan ser roídos por estos animales (plástico grueso, vidrio, metal u otros similares).
    – Evitar el consumo de frutas silvestres. En caso de hacerlo, lavarlas minuciosamente y pelarlas en caso que sea factible.
    – Eliminar restos de comida inmediatamente en la misma forma como se eliminan otros residuos domiciliarios.
    – Consumir agua potable o envasada.
    – Mantener salas de basura u otros lugares de almacenamiento intermedio en condiciones de ordenamiento.

     
    Fuente: Minsal.
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Jueves 29 de Agosto de 2019
    Articulo Siguiente Lilí Orell asume como directora interina del Instituto Nacional

    Contenido relacionado

    Líderes Educativos PUCV trabaja junto a comunidades educativas en el contexto del Plan Atacama

    21 agosto, 2025 - 16:05

    Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños, Niñas y Adolescentes con libros ilustrados gratuitos

    21 agosto, 2025 - 16:03

    Chía o linaza: descubre cuál aporta más fibra y beneficios

    21 agosto, 2025 - 16:01

    SKY y UCSC impulsan proyecto para producir combustible sostenible de aviación en Chile

    21 agosto, 2025 - 15:59
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?