Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Experto contradice al Gobierno por emergencia agrícola: “Lo más probable es que sí haya un alza de precios”
    Comunicados de Prensa

    Experto contradice al Gobierno por emergencia agrícola: “Lo más probable es que sí haya un alza de precios”

    22 agosto, 2019 - 17:243 Mins Lectura

    El especialista en comercialización agroalimentaria y académico de la Universidad de Santiago, Luis Sáez, sostiene que lo señalado por el Ministro de Agricultura, que descartó alzas en los costos para los consumidores, es erróneo. “Cuando una persona vaya a comprar una lechuga y vea que está más cara, la explicación que se le dará es que hubo sequía… Es muy probable que ocurra especulación”, advierte.

     

    “No debiéramos tener alteración de precios porque no hemos tenido heladas”. Así, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, descartó un eventual aumento de costos para el consumidor en hortalizas y frutas en general, por la emergencia agrícola decretada el miércoles en 17 de las 52 comunas de la Región Metropolitana, dada la escasez hídrica que afecta a la zona.

     

    Sin embargo, opinión contraria expresa el experto en comercialización agroalimentaria, desarrollo de mercados locales agropecuarios y académico del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago, Luis Sáez.  “Lo más probable es que sí haya un alza de precios”, asegura.

     

    El ingeniero agrónomo explica que lo más probable que ocurra es que aquellos productores que no fueron afectados mayormente por la sequía intentarán cobrar más caro, aduciendo una escasez de oferta de estos productos.

     

    “Cuando una persona vaya a comprar una lechuga y vea que está más cara, la explicación que se le dará es que hubo sequía… Es muy probable que ocurra algún nivel de especulación”, advierte. “El ministro trata de calmar a la ciudadanía, pero no es suficiente. Vivimos en un sistema de economía de mercado donde sus señales se usan y de las cuales, a veces, se abusa”, enfatiza.

     

    Medida “parche”

     

    Por otra parte, Sáez señala que la emergencia agrícola decretada por el Gobierno se podía haber anticipado. A su juicio, y a pesar de que los pronósticos climáticos no revelan cuántos milímetros de agua caerán en un año, si dan a conocer si este será más seco o más frío, lo que habría permitido adoptar medidas preventivas impulsadas tanto desde la política pública como a nivel individual.

     

    “Emergencia hace mención a una situación inesperada, pero las emergencias están siendo cada vez más normales por la sequía”, afirma. “Es una medida parche, paliativa, que llegan un poco tarde porque los animales vienen sufriendo por la falta de forraje desde hace meses”, agrega.

     

    Entre las acciones que podrían haber ayudado a contener la emergencia, señala la instalación de  tranques de acumulación de aguas, construcción de más pozos para regar y generar distintos tipos de cultivo, más resistentes.

     

    “Recién ahora se decreta la emergencia. Eso significa que en un mes, como mucho, llegarán los forrajes de los animales. El daño ya está hecho y solo queda hacer una reparación de las pérdidas”, lamenta. “Debieran haber políticas públicas que se hicieran cargo de prevenir estas situaciones, ya sea en el ámbito productivo como en el apoyo a la generación de redes que suplan los daños que se producen ahora”, concluye.

     

    Fuente: Usach.

     

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 22 de Agosto de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Viernes 23 de Agosto de 2019

    Contenido relacionado

    Alcalde Iglesias por final de Supercopa entre la U y Colo Colo en el Santa Laura: “Si ocurren hechos de violencia, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”

    21 agosto, 2025 - 17:40

    PUCV abordó oportunidades del Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea y Chile

    21 agosto, 2025 - 17:39

    Huawei promete revolucionar el mercado de wearables en su próximo lanzamiento global de productos

    21 agosto, 2025 - 17:37

    Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

    21 agosto, 2025 - 17:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?