Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Elige Vivir Sano lanzaron estrategia Cer0besidad para detener el crecimiento de la obesidad a 2030
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Elige Vivir Sano lanzaron estrategia Cer0besidad para detener el crecimiento de la obesidad a 2030

    14 agosto, 2019 - 20:044 Mins Lectura
    • Con tres ejes de trabajo y 21 iniciativas específicas, además de un Consejo por el Desarrollo Saludable, se buscará fomentar la vida saludable a través de comida más sana, promover más y mejor actividad física para toda la población, y así lograr aumentar el bienestar de la población.

     

    Santiago, 14 de agosto 2019.- Tras la creación del nuevo Observatorio Elige Vivir Sano, se sistematizaron y analizaron todos los datos disponibles de la población chilena, y se logró crear la Radiografía de la Obesidad en Chile. Los resultados de esta investigación dieron cuenta del crítico panorama en que nos encontramos, y se establecieron una serie de indicadores que buscarán detener el aumento de la obesidad en la población el año 2030.

    Para enfrentar la situación, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, junto a la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, lanzaron este miércoles la estrategia Cer0besidad, cita a la que también asistieron la ministra del Deporte, Pauline Kantor; el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villareal; el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa; y el Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá.

    La estrategia considera tres ejes de acción con un total de 21 iniciativas específicas e intersectoriales. Además, se crea un Consejo por el Desarrollo Saludable, que estará formado por expertos provenientes del mundo público y privado, incluyendo académicos, deportistas, parlamentarios y profesionales del área de la salud, cuya labor será analizar otras medidas que se puedan incluir en la estrategia.

    El ministro Sebastián Sichel destacó que uno de los resultados arrojados del estudio es que en algunas de las regiones con menos ingresos se registran altos niveles de obesidad y sobrepeso en todo el país.

    “Nuestro desafío como ministerio es no dejar atrás a  los ciudadanos que están viviendo esta epidemia (obesidad) para nosotros llegar al desarrollo significa darle mejor calidad de vida a los chilenos, prevenir catástrofes como la obesidad y sobrepeso y sobre todo tener 21 medidas que permitan reaccionar más rápido”, agregó el secretario de Estado.

    Si bien la obesidad y el sobrepeso afectan a todos los grupos de la población, el observatorio del EVS logró dar cuenta de algunos determinantes sociales, como la diferencia por sexo, ya que a pesar de que las mujeres consumen más frutas, verduras y productos del mar, presentan mayor obesidad. Otros de los determinantes que destacan son la zona de residencia, (en sectores rurales la prevalencia de obesidad es mayor que en las ciudades), el nivel de ingreso (a mayor nivel socioeconómico las personas son más activas, consumen más frutas, verduras y pescados) y la edad (adultos mayores presentan mayor sobrepeso que el resto de la población).

    “Necesitamos contar con una estrategia que abarque a toda la población. Sabemos que hay algunos sectores más vulnerables, con los que deberemos trabajar más para incentivarlos a cambiar los hábitos, y lograr tener un Chile más sano y saludable el año 2030”, explicó Daniela Godoy, secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, quien agregó que “es importante poder contar con el compromiso de actores políticos y privados, ya que este es un cambio que se debe hacer en todos los sectores de la sociedad, y en todos los entornos en que se desarrollan las personas: estudio, laboral, y social”.

    Los tres ejes de trabajo son Elige cocinar y comer sano; Elige Moverte y Elige Bienestar, y a través de ellos se realizarán diversos programas para lograr revertir la situación actual y así frenar los índices de sobrepeso y obesidad. Entre las iniciativas que ya se han definido, está el programa de promoción de consumo de frutas y verduras, donde se incentivará la compra de productos naturales en locales saludables y ferias libres que ya se está realizando en la comuna de Santiago.

    Respecto de la actividad física, se trabajará junto a los centros de salud para prescribirla a jóvenes que padezcan sobrepeso u obesidad, dándoles acceso directo a talleres gratuitos de su comuna o lugares cercanos, a través de la receta entregada por el médico tratante.

    Finalmente, la ministra del Deporte Pauline Kantor sostuvo que “en el Mindep tenemos seis iniciativas para contribuir a la estrategia, que tiene que ver con cómo fomentamos la actividad física a nivel escolar, a través de crecer en movimiento. Por otro lado, ahora se incorpora la prescripción de actividad física para los jóvenes sanos, que el día de mañana el sobrepeso los puede llevar a tener una enfermedad crónica; y también la apertura de espacios públicos que nutrimos con actividades y talleres que sean acorde a lo que quiere la población”.

     

    Fuente: 360 Comunicaciones.

    Articulo AnteriorComité Olímpico de Chile felicita al Team Chile por gran labor realizada en los Juegos Panamericanos 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Jueves 15 de Agosto de 2019

    Contenido relacionado

    Alcalde Iglesias por final de Supercopa entre la U y Colo Colo en el Santa Laura: “Si ocurren hechos de violencia, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”

    21 agosto, 2025 - 17:40

    PUCV abordó oportunidades del Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea y Chile

    21 agosto, 2025 - 17:39

    Huawei promete revolucionar el mercado de wearables en su próximo lanzamiento global de productos

    21 agosto, 2025 - 17:37

    Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

    21 agosto, 2025 - 17:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?