Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobiernos y expertos de América Latina y el Caribe llaman a repensar la arquitectura del financiamiento para el desarrollo
    Comunicados de Prensa

    Gobiernos y expertos de América Latina y el Caribe llaman a repensar la arquitectura del financiamiento para el desarrollo

    12 marzo, 2015 - 14:184 Mins Lectura

    Durante dos días se analizarán propuestas regionales de cara a la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo, que se efectuará en julio en Addis Abeba.

    (12 de marzo, 2015) Autoridades y ministros de varios países de la región, así como altos representantes de las Naciones Unidas, indicaron que se requiere repensar la arquitectura financiera internacional y poner a la inclusión en el centro de la nueva agenda de desarrollo post-2015, durante una reunión sobre financiamiento para el desarrollo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

    En la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, organizada por la CEPAL y el Gobierno de Chile, que se lleva a cabo el 12 y 13 de marzo, los asistentes debatirán sobre el estado de avance del proyecto de documento final de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo, que se efectuará en julio próximo en Addis Abeba, Etiopía.

    En este encuentro mundial se espera que Jefes de Estado y otros altos representantes de la comunidad internacional negocien un acuerdo intergubernamental para la puesta en marcha de la agenda de desarrollo post-2015, que no sólo incluya el financiamiento para el desarrollo, sino otros temas relacionados con los medios de implementación como el cierre de asimetrías comerciales, financieras y tecnológicas entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

    Inauguraron la Consulta Regional Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Wu Hongbo, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Jessica Faieta, Directora para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

    El Ministro Muñoz resaltó la importancia del encuentro que permitirá llevar a la Tercera Conferencia Internacional de Addis Abeba respuestas inclusivas desde la región para el desarrollo sostenible con igualdad. “El corazón de la nueva agenda del desarrollo debe estar en la inclusión, integrando las dimensiones ambiental, social y económica”, señaló.

    Wu Hongbo remarcó la relevancia de esta reunión como preparación de la Tercera Conferencia Internacional: “La conferencia de Addis Abeba es una oportunidad para comunicar esta estrategia comprensiva que permita alcanzar la agenda de desarrollo sostenible y sus objetivos y también para fundar las bases de un acuerdo climático ambicioso en París en diciembre (durante la 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 21)”.

    Jessica Faieta destacó que la Consulta Regional facilitará la construcción de una perspectiva regional para el financiamiento del desarrollo. “La agenda post-2015 no será posible de financiar solo con la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) ni con las finanzas públicas nacionales. La inversión privada también debe sumarse a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”, indicó.

    En sus palabras de apertura, Alicia Bárcena insistió en que la Tercera Conferencia de Addis Abeba representa una ocasión única para enfrentar los desafíos de los países de ingresos medios (como los de América Latina y el Caribe), desplegar el financiamiento efectivo en todos los niveles de ingreso y refundar la arquitectura financiera y comercial global para el desarrollo.

    “Debemos generar una nueva asociación estratégica de todos los países del mundo y especialmente en América Latina tenemos que avanzar hacia la igualdad, transformando nuestra estructura productiva con sostenibilidad ambiental”, enfatizó.

    Bárcena se refirió también a los esfuerzos por movilizar recursos a nivel nacional a partir de una mayor recaudación y a la reducción de la deuda externa. Subrayó además los desafíos por lograr: mayor simetría y equidad en los sistemas fiscales globales y en la gobernanza financiera mundial, y el cierre de brechas comerciales.

    Durante la Consulta Regional, la CEPAL presentará a los países lineamientos estratégicos del financiamiento para el desarrollo desde la perspectiva regional, contenidos en un nuevo estudio titulado Financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Un análisis estratégico desde la perspectiva de los países de renta media.

    El documento examina el papel de las fuentes de financiamiento para el desarrollo tradicionales en la región, en especial la AOD, la inversión extranjera directa (IED) y la movilización de recursos internos de los países, así como la importancia de abordar la evasión, la elusión fiscal y el tema de los fondos ilícitos. Hace hincapié en que el cumplimiento de los objetivos de la agenda post-2015 requiere la movilización de recursos tanto públicos como privados y la incorporación de mecanismos de financiamiento innovadores y nuevas formas de cooperación que permitan reformar la actual arquitectura financiera para el desarrollo.

     

    Fuente: Comunicaciones CEPAL.

    Articulo AnteriorALCALDESA DE SANTIAGO Y ORGANIZADORES DE LOLLAPALOOZA DAN A CONOCER NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA VERSIÓN 2015
    Articulo Siguiente CÁMARA APROBÓ PROYECTO QUE ESTABLECE EL 18 DE MAYO COMO EL DÍA NACIONAL DEL CHUQUICAMATINO Y CHUQUICAMATINA

    Contenido relacionado

    Deel lanza AI Workforce: 7 agentes que transformarán la gestión de RR.HH. y nómina

    18 agosto, 2025 - 18:33

    Las papas fritas se consolidan como el acompañamiento más pedido en Chile: más de 10 millones de porciones vendidas en un año

    18 agosto, 2025 - 18:30

    Mes del Corazón: los silentes riesgos cardiovasculares que padecen las mujeres

    18 agosto, 2025 - 18:28

    Mosca de la fruta: “Muchos pequeños productores deben eliminar su cosecha sin poder venderla”

    18 agosto, 2025 - 18:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?