World Press Photo of the Year: John Moore (USA)
La exposición de fotoperiodismo más importante del mundo.
Del 1 de agosto al 8 de septiembre en Av. Providencia #127
De lunes a domingo con entrada liberada.
Santiago, 01 de agosto de 2019 – La exposición de fotoperiodismo más importante del mundo, World Press Photo, llega por décimo año consecutivo al edificio corporativo de Movistar. La edición 2019 del concurso estará nuevamente en Santiago de Chile, con entrada liberada y como todos los años, en Espacio Fundación Telefónica (Av. Providencia #127 – Metro Baquedano), exhibiendo los mejores trabajos del 2018 de fotorreporteros de todo el mundo.
Desde 1955, el concurso ha reconocido los mejores trabajos de fotógrafos profesionales por su contribución al periodismo visual. Las fotografías son elegidas por un jurado independiente de profesionales del rubro.
Captada por John Moore (Getty Images), la imagen ganadora de este año muestra a la niña hondureña Yanela Sánchez, llorando mientras ella y su madre, Sandra Sánchez, son detenidas por funcionarios de la frontera de los EE. UU el 12 de junio de 2018, en McAllen, Texas, EE.UU. Después de que esta foto se publicara en todo el mundo, Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. confirmó que Yanela y su madre no habían sido parte del grupo de familiares que habían sido separados por funcionarios de los Estados Unidos.
“Es un privilegio poder traer por décimo año consecutivo y de manera exclusiva a Chile, la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo. Sin lugar a duda, es una de las exhibiciones más esperadas por el público y es un orgullo para Espacio Fundación Telefónica y Movistar poder entregarla de forma totalmente gratuita para todos nuestros visitantes”, señaló Olga Alarcón, gerente de Inversión Social de Movistar Chile.
World Press Photo Story of the Year
La nueva categoría “World Press Photo Story of the Year” honra al fotógrafo cuya creatividad y habilidades visuales generaron una historia con una excelente edición y secuenciación que captura o representa un evento (o tema) de gran importancia periodística.
Retratada por Pieter van Hoopen, la serie ganadora documenta la caravana de migrantes más grande del último tiempo, con hasta 7 mil viajeros, incluidos al menos 2.300 niños (según cifras de la ONU). La caravana, que se reunió gracias a una campaña de redes sociales, partió de San Pedro Sula, Honduras, el 12 de octubre y, a medida que se corrió la voz, atrajo a personas de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
Fuente: Telefónica.