Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Badenier presenta indicación a proyecto de Ley de Glaciares
    Comunicados de Prensa

    Ministro Badenier presenta indicación a proyecto de Ley de Glaciares

    11 marzo, 2015 - 19:023 Mins Lectura

    Valparaíso, 11 de marzo de 2015.- El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, presentó en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados la indicación sustitutiva del Ejecutivo que da inicio a la tramitación del Proyecto de Ley de Protección de Glaciares, que además de proteger estos cuerpos de agua y sus servicios ecosistémicos busca, entre otras materias, declararlos como bienes nacionales de uso público.

    Esto a una semana de que el ministro Badenier firmara con diputados y senadores de las comisiones de Medio Ambiente de ambas cámaras un acuerdo de 14 puntos, con el contenido de las indicaciones que presentaría el gobierno a la moción parlamentaria para proteger los glaciares.

    En el articulado de la indicación presentada ayer, se señala que el objeto de la ley es la protección y conservación de los glaciares ubicados en el territorio nacional, y se los reconoce como parte del patrimonio ambiental de Chile, como reservas de agua dulce y proveedores de servicios ecosistémicos.

    Junto con ello, establece las definiciones de glaciar y de sus tipos (de hielo, de valle, de montaña, rocosos, glaciaretes), de los campos de hielo y de lo que se entiende por entorno de un glaciar, entre otros aspectos.

    Respecto de su naturaleza jurídica, el proyecto de ley los declara como bienes nacionales de uso público y, por lo tanto, no susceptibles de apropiación privada, al tiempo que prohíbe la constitución de derechos de aprovechamiento sobre ellos.

    La indicación del Ejecutivo crea la figura de Reserva Estratégica Glaciar, compuesta por uno o más glaciares que se consideran como una reserva hídrica relevante para la cuenca en que están emplazados. Sobre ellas se prohibirá la realización de toda obra, programa o actividad con fines comerciales que se desarrolle en el glaciar o su entorno, así como su remoción, traslado, destrucción o cubrimiento con material de descarte.

    “Respecto de los glaciares que no están dentro de esta categoría de reserva estratégica, o que no estén dentro de un Parque Nacional o una Reserva de Región Virgen, a cualquier intervención que se haga sobre ellos se aplicarán las modificaciones que contiene este proyecto de ley sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo que implica que los proyectos tienen que solicitar—en el marco de dicho sistema— un permiso ambiental sectorial, lo que nos permite garantizar la protección del cien por ciento de los glaciares del país”, afirmó el ministro Pablo Badenier.

    El proyecto de ley también establece la creación de un Registro Nacional de Glaciares, administrado por la Dirección General de Aguas (DGA), así como un artículo transitorio que establece la posibilidad de revisar las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de proyectos que estén bajo alguna de las prohibiciones que establezca la futura ley.

    “En términos generales, se pueden revisar las RCA que tengan impactos ambientales no previstos, ya sea de oficio o por parte del titular, a efectos de adoptar las medidas pertinentes. En este caso, estamos hablando de medidas de monitoreo, de mitigación, reparación o compensación. El proyecto de ley establece plazos definidos para adoptar las medidas adicionales respecto de estos eventuales impactos”, explicó Badenier.

    Fuente: Prensa Ministerio de Medio Ambiente.

    Articulo AnteriorConocido relator internacional se incorpora a TVN para Copa América
    Articulo Siguiente Desde el 1 de abril se podrá sacar pasaporte en Melipilla

    Contenido relacionado

    Premio Nobel de la Paz: ¿Cuál es la relevancia del galardón que recibió María Corina Machado?

    14 octubre, 2025 - 14:06

    A 80 años del Nobel: El legado vivo en la educación primaria de Gabriela Mistral

    14 octubre, 2025 - 14:05

    Cinco equipos escolares llegan a la gran final de Samsung Solve for Tomorrow 2025

    14 octubre, 2025 - 14:02

    Estudio UCHILE revela cómo la lluvia limpia el plomo de las ciudades a través de las palomas

    14 octubre, 2025 - 11:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?