Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presentan inédito proyecto turístico en la región de Valparaíso para inclusión de personas en situación de discapacidad visual
    Comunicados de Prensa

    Presentan inédito proyecto turístico en la región de Valparaíso para inclusión de personas en situación de discapacidad visual

    11 marzo, 2015 - 16:264 Mins Lectura

    Iniciativa que apunta a una propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica, se desarrollará en la Plaza Sotomayor de Valparaíso y el Parque Nacional La Campana, en un trabajo que se realizará también en Argentina, Brasil y Perú.

     

     

    La Plaza Sotomayor de Valparaíso y el Parque Nacional La Campana , que comprende las comunas de Olmué e Hijuelas,fueron los lugares escogidos en el país para desarrollar el proyecto de investigación “Propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica: aplicación en cartografía turística (2014-2016)”, a cargo del Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en conjunto con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) de la OEA, trabajo que incluye la participación de investigadores de Argentina, Brasil, Perú y Chile.

     

    El objetivo central de este proyecto es la estandarización de la simbología táctil para la región, de manera de generar un lenguaje cartográfico común para la población con discapacidad visual, facilitando su acceso a la información geográfica de entornos inmediatos y lejanos a gran y pequeña escala, una iniciativa sin precedentes desarrollado con el apoyo de las carreras de Cartografía y Geomática, Diseño e Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM.

     

    Alejandra Coll, Directora Centro de Cartografía Táctil – UTEM, destacó que “buscamos obtener una simbología cartográfica táctil estandarizada para América Latina, aunque en el mundo no existe un material como este; y que no tenga solamente los símbolos táctiles, sino que también símbolos en Braille, facilitando el acceso a la información a las personas discapacitadas visuales en aspectos físicos, como es el relieve, también de climas, de población, y para validar nuestra simbología consideramos el turismo”.

     

    Para realizar este trabajo se ha desarrollado un importante trabajo inter-institucional desde la génesis del proyecto, siendo apoyado por Sernatur y CONAF, tanto a nivel nacional como regional, facilitando la gestión para identificar los puntos para análisis.

     

    Claudia Araos, Directora Regional de Sernatur región de Valparaíso, indicó que “este proyecto nos permite como región incluir el turismo como articulador de la inclusión de personas en situación de discapacidad visual, y estamos felices porque nos escogieron para un proyecto inédito a nivel mundial; como servicio estamos entregando toda la colaboración que se requiera para lograr su objetivo de una cartografía táctil común en Latinoamérica. Hay una tendencia de los países desarrollados donde el turismo es una actividad en la que las personas discapacitadas se están incorporando activamente, ha aumentado el número de personas discapacitadas que tienen la necesidad de conocer otros lugares, y nosotros como región nos estamos preparando para ello”.

     

    Por su parte, Héctor Correa, Director Regional de CONAF, agregó que “ya desarrollamos un sector de la Reserva Nacional Lago Peñuelas que incluye señaléticas en sistema Braille, pero con este proyecto subimos un peldaño más, trabajar en el parque Nacional La Campana es algo que  pensamos hacer mucho tiempo, estamos entregando otra visión del mundo que estamos tratando de cuidar; es una oportunidad que no vamos a dejar pasar y esperamos desarrollarla en otros proyectos, como por ejemplo en el jardín Botánico Nacional, que recibe una gran cantidad de visitantes”.

     

    Importante trabajo de inclusión

    En la presentación del proyecto, realizado en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, estuvo presente María Ester Mejías, Directora Instituto Antonio Vicente Mosquete de Viña del Mar, establecimiento que trabaja con personas en situación de discapacidad visual, quien celebró esta iniciativa.

     

    “Uno de nuestros principios y metas es trabajar con la inclusión de las personas con discapacidad visual, los niños tienen una habilitación y los adultos una rehabilitación, y ellos deben continuar sus vidas, y un ejemplo de inclusión es este trabajo que se inicia en la región, es muy importante la labor que van a cumplir de ahora en adelante en la región y en todo el país, donde hay personas con discapacidad que tienen la necesidad de hacer turismo, de conocer su ciudad y el resto del territorio”, señaló María Ester Mejías.

     

    El proyecto busca generar modelos replicables para avanzar en aplicaciones de carácter más general que permitan una interoperabilidad de la información y una más óptima transferencia de los datos geográficos, incorporando en el trabajo el levantamiento de los hitos falencias que presentan los lugares escogidos, para que las personas discapacitadas puedan acceder a esta información y se puedan mejorar también las instalaciones.

     

    Hay que destacar además el carácter de Proyecto Pionero en Latinoamérica, al considerar que no se tiene una simbología común para elaborar los mapas para las personas en situación de discapacidad visual en ninguna parte del mundo.

     

    Fuente: Sernatur Región de Valparaíso.

    Articulo AnteriorDiputado Luis Rocafull (PS) destaca aprobación de proyecto que prorroga concesión de Casinos Municipales
    Articulo Siguiente Presidentes del PS y RN presentan proyecto para cambiar fecha de elecciones municipales

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?