La muestra, se articula en torno a tres grandes temáticas. En primera instancia se presenta el legado del Abate Juan Ignacio Molina, primer naturalista y científico de Chile. Otro punto es el concepto de biodiversidad, que se trabaja desde la distribución en el territorio, sus formas y la interacción entre los diferentes organismos que componen los ecosistemas. Por último, está el espacio Ecotinkering, donde los niños y niñas conocerán las especies nativas de una forma entretenida y didáctica.
Otra de las experiencias será la muestra de la colección entomológica del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la UTalca, una selección de árboles nativos del vivero del Jardín Botánico y parte del muestrario del Herbario de la Universidad de Talca. La exposición contempla talleres y actividades complementarias como charlas y conversatorios. El jueves 11 de julio a las 15:30 horas se realizará un taller sobre árboles nativos del Maule, dirigido a niños y niñas, donde los participantes se podrán llevar una muestra para plantar en sus casas.
La asesoría científica de la explosión estuvo a cargo de investigadores y académicos del Instituto de Ciencias Biológicas, de la Facultad de Agronomía y del Jardín Botánico de la Universidad de Talca. Además de la colaboración del Museo Nacional de Historia Natural, que está presente con una colección gráfica y del Centro Cultural Municipal de la Municipalidad de Talca.
La exposición “Maule Natural: Explora la Biodiversidad de Tu Región” se presentará entre el martes 9 de julio y el viernes 19 de julio en el Centro Cultural Municipal de Talca, ubicado en calle uno oriente #920. El evento espera convertirse en un panorama imperdible para las familias en estas vacaciones de invierno.