Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Salud en el Día Mundial sin Tabaco: “Tenemos que vencer a esta adicción, pues nos cuesta muchas vidas”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Salud en el Día Mundial sin Tabaco: “Tenemos que vencer a esta adicción, pues nos cuesta muchas vidas”

    31 mayo, 2019 - 15:565 Mins Lectura

    En el marco del “Día Mundial sin Tabaco”, el Ministro de Salud, Emilio Santelices, visitó las dependencias del Instituto Nacional del Tórax para compartir con pacientes que participan de terapia grupal para dejar de fumar como parte del Programa Piloto de Cesación de Tabaco que dirige la Doctora María Guacolda Benavides.

    “Agradezco que nos invitaran a conocerlos y a ver en directo su terapia, que muestra resultados alentadores porque más de la mitad logra alejarse del cigarrillo. Esta iniciativa hay que expandirla por el país. En este ‘Día Mundial sin Tabaco’ desde Chile le queremos decir al mundo que es posible dejar de fumar y vencer a esta adicción, en base a la decisión personal y al apoyo de especialistas (…) tenemos que vencer a la adicción al tabaco, pues nos cuesta muchas vidas”, partió señalando el titular de Salud, quien fue acompañado en la actividad por la Subsecretaria (s) de Salud Pública, Sylvia Santander, el representante de la OPS en Chile, Mario Cruz – Peñate, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, y la Directora del Servicio de Salud Oriente, María Elena Sepúlveda.

    En 2017 en Chile, el consumo de tabaco enfermó a un total de 106.806 personas, distribuidas en 60.470 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, a 23.851 por enfermedades cardiacas, a 14.473 personas por Accidente Cerebro Vascular y a 8.012 por cáncer.

    El gasto en tratar los problemas de salud provocados por el tabaco asciende a más de 1,2 billones de pesos cada año, y la prevalencia de esta adicción en la población adulta alcanza al 33,3%. El consumo predomina en varones (37,8%) y en el segmento de personas de 30 – 49 años (41,4%), seguido del grupo de 20-29 años (41,1%).

    “El proceso que se realiza en el Instituto Nacional del Tórax contempla sesiones de trabajo grupal, en las que los participantes reciben educación y herramientas de apoyo farmacológico de parte de médicos, sicólogos y enfermeras. El proceso dura un par de meses y luego vienen una evaluación y el seguimiento para corroborar los resultados. Estimamos que el 11% del gasto del sector salud está asociado al consumo de tabaco por enfermedades directas y por otro tipo de condiciones agravadas por su uso. Acá no nos perdemos, pues hay que cuidar a la población para no perder más vidas”, agregó el Ministro de Salud.

    Se calcula que en nuestro país cada día fallecen 54 compatriotas por causa del tabaquismo, situación que genera la pérdida directa de 495.988 años de vida por concepto de muerte prematura y discapacidad. De esta forma, el 18,3% de todos los decesos que se producen en Chile pueden ser atribuidos al tabaquismo.

    En esta línea, el Secretario de Estado recalcó que “estamos insistiendo en que se siga trabajando sobre la Ley del Tabaco en el Congreso, pues no hay que olvidar que desde el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera este es un tema de importancia. Estábamos hace una década en 42% de prevalencia y ya hemos bajado diez puntos, pero estamos aún por arriba de otros países de la región, por lo que hay que seguir avanzando”.

    En tanto, el representante de la OPS en Chile, Mario Cruz – Peñate, indicó que “en este ‘Día Mundial sin Tabaco’ felicitamos a quienes integran este programa, pues se atrevieron a dar el primer paso, que es la decisión personal de pedir ayuda. Esta adicción requiere de apoyo sicosocial, tratamiento y seguimiento. Este es un plan pionero en el país y es necesario replicarlo, pue pese a los avances en materia legislativa, uno de cada tres adultos en Chile fuma, la tasa de prevalencia más alta de Latinoamérica y la segunda más alta de la OCDE. Hay mucho por hacer aún y está demostrado que es posible superar el tabaquismo. No hay que estar enfermo para dejar de fumar, cualquier momento es bueno para dejar de fumar”.

    Por su parte, la Doctora María Guacolda Benavides contó que los pacientes que fueron visitados por las autoridades en el Instituto Nacional del Tórax “están en su sexto viernes de sesiones, instante en el que todavía se encuentran muy vulnerables. Este plan es un trabajo de equipo iniciado hace más de diez años y su propósito es ofrecer terapias de cesación de tabaco. La última Encuesta Nacional de Salud indicó que más de la mitad de las personas de más de 15 años plantearon la necesidad de dejar de fumar, por eso entregamos esta oportunidad por medio de una terapia multidisciplinaria con apoyo sicosocial y fármacos”.

    Finalmente una de las integrantes del grupo visitado por las autoridades, Mariela Flores, entregó su testimonio por el trabajo que están haciendo para dejar de fumar: “Tomé la decisión de sumarme al plan y me alegro de haberla concretado, pues entré a un grupo maravilloso. Hay apoyo sicológico y farmacológico, y yo puedo atestiguar que sí, se puede salir adelante. Ojalá esto sea repetido en otros centros. Yo fumé una cajetilla y media diaria durante 30 años y dejé de hacerlo el pasado 14 mayo. Me siento muy bien, más tranquila, y ya no dependo de un cigarro. Ha mejorado mi estado físico, me siento menos cansada. Ando más liviana. Les digo a los fumadores que se hagan asesorar para dejar la adicción”.

    Fuente: Ministerio de Salud.

    Articulo AnteriorMinistro de Hacienda, Felipe Larraín: “Estamos diversificando nuestro comercio exterior”
    Articulo Siguiente Presidente Piñera ordena ayuda rápida a afectados tras temporal y emergencia en Región de Biobío: “Todo se puede recuperar menos las vidas humanas y esa es nuestra primera prioridad”

    Contenido relacionado

    SE INICIAN LAS OBRAS DE LÍNEA 9 DE METRO EN LA PINTANA, DONDE SE EMPLAZARÁ EL TALLER Y COCHERAS

    20 agosto, 2025 - 00:40

    Lactancia materna: un comienzo saludable y un futuro esperanzador 

    20 agosto, 2025 - 00:38

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?