Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CPLT llama a cuidar los datos personales en el marco de la nueva versión del CyberDay
    Comunicados de Prensa

    CPLT llama a cuidar los datos personales en el marco de la nueva versión del CyberDay

    27 mayo, 2019 - 10:494 Mins Lectura

    A partir de la nueva versión del CyberDay entre este lunes 27 y hasta el miércoles 29 de mayo, el Consejo para la Transparencia (CPLT) subrayó la necesidad de tomar precauciones que apuntan a exigir a las empresas que participen en este evento el adecuado resguardo, tratamiento y almacenamiento de los datos personales que se recolectarán a partir de las compras electrónicas que se realizarán en estas jornadas.

    El titular de Transparencia, Jorge Jaraquemada, explicó que los comparadores deben exigir a las empresas que resguarden su información personal –bancaria y crediticia– y sus datos personales como el RUT, dirección, etc., ante el aumento del uso de dispositivos, cuentas y servicios digitales que se produce en el marco de este evento.

    Afirmó al respecto que “empresas e instituciones deben hacer un uso adecuado y seguro de los datos que recolectan y, de la misma manera, la legislación debiera hacerse cargo de generar un estándar adecuado de protección, para todo tipo de uso de datos personales, independientemente de cual sea el canal a través del cual se obtuvieron esos datos”.

    Sin embargo, el presidente del CPLT aseveró que la normativa vigente en Chile “está al debe” en materia de protección de datos. Afirmó también que “la inexistencia de un órgano público especializado que pueda fiscalizar y sancionar el mal uso en el tratamiento de los datos personales, permite que las empresas puedan transar y comercializar sin mayores restricciones los datos de sus clientes y transforman a la ley vigente en letra muerta”.

    “A juicio del Consejo es necesario, más bien imperativo, modernizar nuestro cuerpo legal. El proyecto de ley que moderniza la normativa vigente es una buena iniciativa, a la altura de los mejores estándares internacionales, y establece que sea el Consejo para la Transparencia el órgano independiente garante de la Protección de Datos Personales. A nuestro juicio somos la única entidad que por nuestra autonomía y experiencia diaria en la materia puede asumir este desafío”, sostuvo.

    Ante el escenario actual, el Presidente del CPLT señaló que las opciones de los compradores apuntan a conocer en detalle los términos y condiciones que ofrecen las empresas: “la gente debe revisar los términos de privacidad y condiciones de uso que establecen las entidades, puesto que ahí se explicita el cómo se tratarán y almacenarán los datos e información personal”.

    Jaraquemada explicó qué sondeos realizados por el CPLT arrojan un bajo nivel de cuidado de parte de los chilenos de sus datos personales que se levantan en ambientes digitales, no sólo a través de compras electrónicas sino también a través del uso de aplicaciones o redes sociales.

    “En particular identificamos que los jóvenes son los menos preocupados por lo que pasa con su información personal. La idea no es responsabilizar al usuario, sino informarse sobre las políticas de cuidado y privacidad que ofrecen las empresas en caso de que haya un abuso o uso malicioso de los datos”, señaló Jaraquemada.

    El presidente del Consejo fue enfático en indicar la relevancia de que los compradores revisen los términos de privacidad y condiciones de uso de las empresas, puesto que ahí se explicita el cómo se tratarán y almacenarán los datos e información personal.

    “Al momento de clickear el recuadro que permite aceptar las condiciones de privacidad estamos expresando nuestro consentimiento y es el momento de decidir si les permitimos hacer lo que allí se indica”, subrayó.

    El representante del Consejo detalló además algunas recomendaciones ante un incidente que involucre datos personales, apuntando a que las empresas asuman su rol y respondan en caso de producirse un uso abusivo del dato que se recogió sólo con fines de comprar un producto o servicio durante el CyberDay. Por ejemplo, señaló que es la empresa la encargada de notificar a la persona afectada ante una falla de seguridad y explicar el tipo de incidente y qué hará para resolverlo.

    Asimismo, Jaraquemada señaló que con posterioridad “deberá informar a las autoridades competentes. En el caso de tratarse de materias de consumo dicha entidad es el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y si se asocia con información bancaria deberá informar a la Comisión de Mercado Financiero (CMF). Ante la posibilidad de que la empresa no se responsabilice de un incidente que involucre datos personales, la persona puede acudir a cualquiera de las dos instituciones antes mencionadas”.

     

    Fuente: Consejo para la Transparencia.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Lunes 27 de Mayo de 2019.
    Articulo Siguiente (ACTUALIZACIÓN) PAUTA REGIONAL – Lunes 27 de Mayo de 2019

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?