Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ACAFI y UC lanzaron primera Guía de Inversión de Impacto: Industria de Inversión de Impacto gestiona US$138,2 millones en Chile
    Comunicados de Prensa

    ACAFI y UC lanzaron primera Guía de Inversión de Impacto: Industria de Inversión de Impacto gestiona US$138,2 millones en Chile

    20 mayo, 2019 - 12:474 Mins Lectura
    • La guía cuenta con el apoyo de cerca de 30 actores del ecosistema y logra consensuar un lenguaje común para que la industria se movilice, crezca y avance.
    • Difundir y masificar los alcances de este tipo de inversión a nivel nacional e internacional y avanzar en temas regulatorios son algunos de los desafíos que plantea este documento.

     

    Santiago, 17 de mayo de 2019. Más de US$ 138,2 millones son los activos que administra la inversión de impacto en Chile, distribuidos en seis fondos de este tipo: Lumini, Fis-Ameris, Sembrador, Fen Ventures, Sudamerik y Chile Global Ventures Fundación – Chile. Esto, de acuerdo a la primera Guía de Inversión de Impacto en Chile, elaborada por la Asociación Chilena de Administradora de Fondos de Inversión (ACAFI) junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

    El documento cuenta con el apoyo de alrededor de 30 actores del ecosistema del mundo público y privado, entre ellos el Ministerio de Economía y Corfo, y busca contribuir al desarrollo de la industria plasmando los conceptos básicos que hay detrás de estas inversiones. Ello, considerando que la existencia de un lenguaje común es clave para que la industria se movilice, crezca y avance.

    La Guía recoge la definición de inversión de impacto de GIIN 2018: “Inversiones realizadas con la intención de generar impacto social y/o ambiental medible, junto con retorno financiero. Pueden ser realizadas en mercados desarrollados como en desarrollo y se enfocan en un rango de retornos que van desde bajo el mercado hasta de mercado, dependiendo de las preferencias del inversionistas”.

    Luis Alberto Letelier, presidente de ACAFI, explicó que el documento busca también “ser una invitación a que las instituciones que lo comparten avancen en el desarrollo de una industria de inversión de impacto en Chile”. El aporte de estos actores, añadió, es “fundamental para avanzar desde su ámbito en temas regulatorios y en las modificaciones de todas aquellas normativas que faciliten el éxito de la inversión de impacto”.

    La directora de ACAFI y socia y gerenta del primer Fondo Inversión Social Ameris (FIS Ameris) en Chile, María José Montero, señaló que la transición de esta industria se viene incubando hace más de una década, pero “estamos en un escenario que podría hacer que la inversión de impacto alcance su fase de desarrollo en un corto pazo”.

    Por su parte, el director de Transferencia y Desarrollo de la PUC, Álvaro Ossa, valoró la importancia de contar con este tipo de instrumentos, a fin de “difundir estos temas de inversión con impacto que son tan relevantes y acercar los desarrollos científicos y tecnológicos de las universidades de los centros científicos con los intereses de los inversionistas de tal manera poder mover la matriz productiva del país”.

    Según datos de The Global Impact Investing Network del 2017, la inversión de impacto mueve más de US$ 228 mil millones en activos a nivel global. En este contexto, Chile obtiene el sexto lugar entre las 45 principales economías del mundo, The Best Country to be a Social Entrepreneur Index 2016.

     

    Desafíos pendientes

    Continuar difundiendo y masificando los alcances de la inversión de impacto tanto a nivel nacional como internacional, es uno de los principales desafíos que la ACAFI y la UC están abordando para impulsar el desarrollo de esta industria. “Es clave que no solo los emprendedores e inversionistas comprendan este nuevo movimiento, sino que también la sociedad”, explica Luis Alberto Letelier.

    A lo anterior, se añade avanzar en temas regulatorios y en las modificaciones de todas aquellas normativas que faciliten el éxito de la inversión de impacto. “El nuevo régimen de inversión de los Fondos de Pensiones, que rige a partir del 1 de noviembre de 2017, podría ser clave en la participación de los inversionistas institucionales, lo cual dotaría a la industria de un tremendo dinamismo y desarrollo”, considera el presidente de ACAFI.

    Finalmente, María José Montero agrega que “aumentar la creación de nuevos fondos con impacto que amplíen la oferta de los actores y dinamice el ecosistema, es otra de las materias en las que tenemos que avanzar”.

     

    Fuente: Factor C.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de Mayo de 2019
    Articulo Siguiente Alberto Abarza es elegido como el Premio Nacional del Deporte 2018

    Contenido relacionado

    Estudiantes de Chile y Perú desarrollan iniciativa internacional de auditoría financiera

    19 julio, 2025 - 09:32

    Colmed Santiago sobre resultados de consulta nacional sobre licencias médicas

    19 julio, 2025 - 08:46

    Jóvenes nadadores rompen récords nacionales en Torneo Natación Soprole

    18 julio, 2025 - 21:19

    PUCV destaca como la tercera universidad con más adjudicación de Becas Chile

    18 julio, 2025 - 21:17
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?