Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno presenta propuestas para promover la inclusión laboral en el sector público
    Comunicados de Prensa

    Gobierno presenta propuestas para promover la inclusión laboral en el sector público

    13 mayo, 2019 - 16:545 Mins Lectura

    Mesa de Inclusión liderada por las Subsecretarías de Servicios Sociales y del Trabajo, en el marco de la Ley que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, acordó 21 propuestas. En tanto, en el sector privado, 12.910 trabajadores con discapacidad han sido contratados. El 71.1% tienen un contrato indefinido (9.182 personas).

    Esta mañana el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, junto al subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, y la directora del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), María Ximena Rivas, dieron a conocer las propuestas de la Mesa de Inclusión, donde se destacó la necesidad de ajustar las necesidades a la nueva realidad del mundo laboral.

    Durante la actividad, donde también asistieron autoridades representantes de los distintos servicios e instituciones que integran dicha mesa, junto con trabajadores y funcionarios del sector público con discapacidad, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, señaló que “hoy como país, como Estado, como Gobierno, queremos que efectivamente la Ley que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral se instale con la mayor fuerza posible, que podamos corregir lo que sea necesario y que todas las instituciones públicas tengamos la capacidad de hacernos cargo de este desafío. Lo bueno llegó para quedarse y como país queremos seguir avanzando por una real inclusión en todas las áreas. En materia laboral, dar justicia y dignidad, donde todos tengamos las mismas oportunidades para desplegar nuestros talentos y capacidades”.

    En el marco de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad (PcD) al mundo laboral, la subsecretaría del Trabajo y la subsecretaría de Servicios Sociales, conformaron una mesa de trabajo interministerial para analizar la norma y sus reglamentos, para permitir una aplicación efectiva y adecuada de la misma tanto en el sector público como privado.

    Por lo anterior, el 4 de mayo de 2018 se conformó la mesa de trabajo liderada por la Subsecretaría del Trabajo, la Subsecretaría de Servicios Sociales y la Subsecretaría de Previsión Social, junto con la Dirección del Trabajo (DT), el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y el Servicio Civil como actores permanentes, a quienes se sumaron como invitados a distintas sesiones el Ministerio de Educación, el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), el Servicio de Registro Civil e Identificación y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

    En estos encuentros se detectaron dificultades prácticas de implementación, donde se propusieron acuerdos, se acordaron compromisos y acciones concretas a realizar por parte de los diversos actores involucrados para cumplir con el espíritu de la Ley.

    El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, indicó que “como Gobierno estamos especialmente preocupados de que la Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad se cumpla. Esto no es pagar un impuesto ni un acto de caridad, es garantizar a todas las personas, sin distinción, igualdad de acceso y oportunidades al mundo laboral. El trabajo dignifica y, en consecuencia, debemos hacer todos los esfuerzos para que todos tengan igualdad de derechos”.

    En esa misma línea, la directora de Senadis, María Ximena Rivas, destacó que “lo que necesitamos es que se entienda efectivamente lo que hay detrás de la contratación de personas con discapacidad, el beneficio para la propia persona y para el empleador que lo está contratando. Hay en entender que es mucho más que solo la contratación. Tenemos que abordar la educación, el transporte, porque hoy día también hay barreras a las que se enfrentan los mismos empleadores”.

    A la actividad, realizada en la Casa de la Cultura del Parque Metropolitano, asistieron el director del Trabajo, Mauricio Peñaloza; el director de Sence, Juan Manuel Santa Cruz; el secretario ejecutivo de Chile Valora, Francisco Silva, y el director del Parque Metropolitano, Martín Andrade, entre otras autoridades.

    La Mesa de Inclusión acordó 21 propuestas, agrupadas en cinco ejes:  

    1. Lograr un sistema de calificación y certificación de la discapacidad más expedita
    2. Fiscalización colaborativa
    3. Mejorar el acceso a las ofertas laborales: Fomento a la contratación
    4. Capacitaciones y educación para las personas con discapacidad
    5. Mayor claridad respecto de medidas alternativas

    Según cifras del Senadis, la cantidad de personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND) corresponde a 352.188 personas, lo que equivale a un 13% aproximadamente de la población con discapacidad del país, tomando como referencia que según los datos de la ENDISC 2015 (Estudio Nacional de la Discapacidad), la población con discapacidad en el país sería de 2 millones 836 mil personas.

    Registros de la Dirección del Trabajo indican que 3.154 empresas han realizado alguna gestión para cumplir con la ley, y de ellas, 2.478 empresas han contratado directamente personas con discapacidad, y 676 han efectuado alguna medida alternativa.

    Con respecto a las medidas alternativas que ofrece la Ley, 267 empresas han realizado donaciones  y 409 han subcontratado.

     

    Fuente: Ministerio de Desarrollo Social.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Lunes 13 de Mayo de 2019
    Articulo Siguiente Sociedad Concesionaria Vespucio Oriente (AVOI) habilitará punto limpio provisorio en la comuna de Vitacura

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?