Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto rechaza que venta de medicamentos en góndolas mejore el acceso de los chilenos a los remedios más demandados
    Académicas

    Experto rechaza que venta de medicamentos en góndolas mejore el acceso de los chilenos a los remedios más demandados

    3 mayo, 2019 - 15:553 Mins Lectura

    El doctor en farmacología y académico de la Universidad de Santiago, Leonel Rojo, acusa que el proyecto de Ley de Fármacos II  sólo pondría analgésicos a disposición de las personas en los supermercados y no los más consumidos por los connacionales. Es decir, aquellos que tratan enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o los trastornos mentales.

     

    La denominada Ley de Fármacos II sigue siendo materia de discusión en el Congreso. Esta vez fue la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la que analizó la semana pasada indicaciones de la iniciativa. Entre estas, la de permitir la venta de medicamentos en góndolas de supermercados, la cual fue aprobada con siete votos a favor y seis en contra.

     

    Ante esto, el Químico Farmacéutico y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Leonel Rojo, sostiene que dicha medida no mejorará el acceso a mejores precios para la población. Según el experto, los fármacos más consumidos por los chilenos -aquellos para tratar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o trastornos mentales- “no van a pasar a venderse en supermercados”, en contraste con los analgésicos como el paracetamol. “Por lo tanto, el gasto en medicamentos no va a disminuir”, advierte.

     

    Además, el investigador hace hincapié en el riesgo para la salud de los consumidores el poner a la venta medicamentos analgésicos fuera de las farmacias. “Muy poco paracetamol se necesita para generar daño hepático. Se requiere también dosis no tan altas de analgésicos para generar un daño renal y gástrico”, enfatiza. Por lo mismo, acusa una falta de criterio técnico en la discusión para aprobar este alcance del proyecto de Ley.

     

    Rol estatal y de farmacias

     

    Para mejorar el acceso a medicamentos más baratos, Rojo propone la creación de un observatorio de precios de medicamentos, el cual “pueda realmente controlar o saber el precio y transparentar la cadena de valor completa, desde la fabricación o importación de los fármacos hasta que llegan al paciente”, explica. Agrega también que estos no deben ser vistos como un bien de mercado, sino como un “bien social” y una inversión “que “produce un retorno en salud y en calidad de vida”, algo que debería ser tutelado por el Estado.

     

    Asimismo, el académico afirma que el actual modelo “permite la concentración de farmacias en un espacio físico muy pequeño”, provocando que en zonas más alejadas de las ciudades y el país la población no tenga acceso a ellas.

     

    Contra esto, el Doctor en Farmacología propone fomentar la creación de farmacias comunitarias, en especial en localidades pequeñas, donde el farmacéutico pueda orientar y educar a los pacientes en cuanto al uso de fármacos. “Es la oportunidad para que las farmacias se conviertan en un centro de salud, en un lugar de consejo sanitario para racionalizar el consumo de medicamentos, evitar su uso masivo y hacer estrategias preventivas de salud, y no en un negocio”, concluye.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorMinistro de Hacienda lidera reunión de Comité de Ministros de Desarrollo Económico y enfatiza en necesidad de avanzar en reformas Tributaria, de Pensiones y Laboral
    Articulo Siguiente Sindicatos destacan beneficios que traería el proyecto de Modernización Laboral: Va en la línea de los tiempos modernos

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?