Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»92% de las personas cuidadoras son mujeres y un 70,5% no recibe ninguna remuneración
    Académicas

    92% de las personas cuidadoras son mujeres y un 70,5% no recibe ninguna remuneración

    24 enero, 2025 - 14:114 Mins Lectura
    • La iniciativa de formación de cuidadores de adultos mayores comenzó a implementarse en 2023, para el 2024 escalar este proyecto a una instancia nacional bajo el paraguas del programa “Cuidando Juntos” -con foco en el adulto-, capacitando a más de 4.500 personas.

    Establecer los cuidados como un derecho que implica recibir cuidados, cuidar y el autocuidado, y los reconoce como una labor fundamental en la sociedad, es la piedra angular del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados creado en junio pasado, temática que AIEP ha abordado desde 2023 desarrollando activamente varias iniciativas que son elementos claves de su estrategia en dicha materia, como la creación del Consejo Asesor de Cuidados, el programa Cuidando Juntos, los convenios con AMUCH y MICARE.

    Lo anterior llevó a la realización del 1° Estudio de Evaluación del Programa Cuidando Juntos AIEP, el cual arroja resultados para el análisis y prospección de líneas de acción en dicha temática.

    Al respecto el director nacional de Vinculación con el Medio AIEP, Nicolas Gagliardi, expuso que “los antecedentes recopilados nos dan insumos para ver cómo abordar las brechas y proponer a las autoridades mecanismos de desarrollo, gracias al trabajo que hemos llevado a cabo con el Consejo Asesor de Cuidado, que tiene participación del mundo público, privado y social”.

    Sobre esto, Gagliardi explicó que si bien esta iniciativa tiene foco en personas mayores “lo que reflexionamos en este Consejo es que no sólo debe abordar a este grupo de personas, es un tema que afecta a todo el ciclo de vida de los individuos, en virtud de lo cual vamos a explorar posibilidades para que este programa ofrezca capacitaciones sobre cuidados independiente de la situación en la que pueda ocurrir”.

    PRINCIPALES HALLAZGOS

    Respecto de la edad de las personas cuidadoras la edad promedio de las y los usuarios/beneficiarios es de 44 años, con una edad mínima de 19 años y una máxima de 67. Asimismo, se trata principalmente de personas de género femenino (92%), frente a un minoritario 7% de personas de género masculino.

    Otro aspecto preocupante se encuadra en que la mayor proporción de las y los usuarios/beneficiarios del programa “Cuidando Juntos” se dedica a labores del hogar (30,9%), seguido por trabajadores dependientes (26,6%) y trabajadores independientes informales sin contrato (22,3%). En menor medida, se encuentran los trabajadores independientes formales con contrato (12,2%), estudiantes (5,0%) y quienes no estudian ni trabajan (2,9%).

    Respecto a la retribución monetaria declarada por las y los usuarios/beneficiarios por sus labores de cuidado. El 70,5% de los cuidadores declara no recibir ninguna remuneración, lo que refleja que una gran mayoría realiza estas tareas de forma no remunerada. Por otro lado, el 13,7% indica recibir una remuneración de manera regular pero informal (sin contrato), mientras que el 10,3% señala recibir un pago de manera formal, con contrato. Solo un 5,5% menciona recibir remuneración de manera esporádica. Estos datos ponen en evidencia la precarización económica asociada al cuidado, destacando que la mayoría de los cuidadores no percibe compensación por su labor, a pesar del tiempo y esfuerzo que esta requiere.

    Relacionado a ello, la directora de la Escuela de Desarrollo Social de AIEP, Paola Ibáñez, expuso que las personas cuidadoras que tienen algún empleo se concentran mayoritariamente en ocupaciones que implican flexibilidad de horario o actividades informales, donde un 74% de ellas gana menos de 500 mil pesos.

    Asimismo, aclaro que la mayoría de los beneficiarios del programa “Cuidando Juntos” tienen una relación de cuidado con su padre o madre, representando el 41,9% de los casos. Le sigue otro tipo de relación no sanguínea ni conyugal con un 27,7% y, en menor medida, el cuidado de abuelos o abuelas con un 12,8%. Otros familiares como tíos o primos representan el 7,4%, mientras que el cuidado de hijos o hijas alcanza un 6,8%, y solo el 3,4% corresponde a cónyuges o parejas.

    Fuente: AIEP

    Articulo AnteriorUSS amplía estructura y alcanza paridad de género en sus decanatos
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 27 de enero al domingo 02 de febrero de 2025

    Contenido relacionado

    “Conversar nos cuida”: Ministerio de Salud presenta guía ciudadana para la Prevención del Suicidio

    13 septiembre, 2025 - 13:45

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    13 septiembre, 2025 - 10:20

    ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

    13 septiembre, 2025 - 09:38

    Mal dormir en Chile: Un 79% atribuye sus problemas de sueño a temas laborales, económicos y personales

    13 septiembre, 2025 - 09:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?