Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»8M: PUCV continúa su avance en medidas de igualdad y equidad de género
    Académicas

    8M: PUCV continúa su avance en medidas de igualdad y equidad de género

    8 marzo, 2024 - 22:595 Mins Lectura

    Ceremonia conmemoró el Día Internacional de la Mujer en la Casa Central de la

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

    Una solemne y emotiva conmemoración del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En la ocasión, directivas, trabajadoras y estudiantes de la tradicional casa de estudios, se congregaron para realzar el rol de la mujer en las distintas instancias de la sociedad.

    La vicerrectora académica y rectora (s), Claudia Mejías, destacó el activo desempeño de la Dirección de Equidad de Género de la PUCV y la inclusión de la temática dentro del Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad como evidencias del compromiso y reconocimiento en materia de igualdad.

    Claudia Mejías señaló que “cobra importancia poner de relieve el compromiso institucional para avanzar hacia un contexto universitario más equitativo que promueva la formación de personas en un entorno íntegro donde primen los valores de respeto, honestidad, confianza y responsabilidad, poniendo en el centro la dignidad de las personas y la valoración de la diversidad como una forma de riqueza”.

    Además, la rectora (s) abordó el trabajo que lleva a cabo la Dirección de Equidad de Género de la PUCV. “La rectoría desde el inicio de este mandato, ha manifestado su férreo compromiso con la equidad de género, con el propósito de dar continuidad a los avances que ya existían en la materia, pero también con la creación de nuevos espacios que permitan abordar las diversas problemáticas que enfrentamos. Así, se creó la Dirección de Equidad de Género, dependiente de la Vicerrectoría de Desarrollo, que se encarga de articular la implementación de una política que pueda contribuir significativamente a la gestión institucional, al ámbito académico y en las diversas interacciones de la comunidad Universitaria”, sostuvo.

    Por último, la autoridad de la PUCV detalló que “la dignidad de las personas, la cultura de la inclusión y la justicia social forman parte de nuestro sello valórico. Seguiremos avanzando en la materia con la convicción más profunda de que es posible concretar y garantizar el ejercicio efectivo, en igualdad de derechos, de todos los miembros de nuestra comunidad Universitaria”.

    Por su parte, la directora de Equidad de Género de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y académica de la Escuela de Trabajo Social, Yesika Herrera, afirmó que “nuestro principal objetivo es articular sentidos y acciones que transversalicen la perspectiva de género en el quehacer que desarrollamos en todas nuestras áreas; ya sea en vinculación con el medio, docencia, investigación y formación”.

    AVANCES

    Dentro de los avances en materia de identidad de género en la PUCV, además de la creación de la Dirección y la redacción de una política de equidad próxima a oficializarse, figuran la instalación de procedimientos de validación para el uso de nombre social de las personas que lo requieran. El desarrollo de la PUCV en materia de equidad también se demuestra en la creación de la Comisión para la Prevención,

    Acompañamiento y Sanción en conductas de Acoso, Hostigamiento, Violencia y Discriminación Arbitraria.

    Además, se logró la adjudicación de un Proyecto InES de Género para fomentar iniciativas que potencien a las investigadoras de la PUCV. En este sentido, la Facultad de Ingeniería abrió un área de Participación y Liderazgo Femenino para abordar los desafíos asociados a las brechas de género en las ingenierías.

    También, a partir de este año, la Universidad compensará el retraso que las académicas jerarquizadas y adscritas tuvieron en su carrera académica con un reconocimiento extraordinario que se ofrecerá al momento de la desvinculación y que corresponde a la asignación de un año adicional de sueldo por hijo.

    Para Pamela López, secretaria política del Sindicato Número 1 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue enfática en afirmar que “se reconoce el trabajo realizado por la rectoría en este sentido. Nos pone contentas ver que hay una gran cantidad de mujeres al interior de la Universidad que han podido ir avanzando”.

    En el mismo sentido Pamela Catalán, en representación del Sindicato Alberto Hurtado de la PUCV y también asesora pedagógica del programa de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica, dijo que “somos muchas las mujeres que participamos y aportamos actualmente a la Universidad, lo cual es relevante, significativo y un motivo de orgullo para la PUCV”.

    Similares palabras tuvo Jimena Pascual, directora de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV. “Es importante para la sociedad que construyamos un futuro con diversas perspectivas, tanto de hombres como mujeres. Por lo mismo nuestra labor de formadoras y formadores es instalar que todo lo que hagamos, sea con perspectiva de género”, detalló la académica.

    Por último, Javiera Carlesi, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, subrayó que “es importante que lugares de construcción de conocimiento, como es la universidad, sean partícipes también, no sólo conmemorando el 8M, sino realizando actos concretos para avanzar en equidad de género”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorConsumo masivo en Chile: los alimentos llegan a representar el 47,7% del gasto en la canasta de consumo masivo en los últimos meses 
    Articulo Siguiente 8M: INDAP anuncia proceso de certificación en gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal

    Contenido relacionado

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29

    Obstetricia y Puericultura de la UTalca logró certificación de 6 años 

    16 julio, 2025 - 09:41

    Nature Index 2025: USerena en el top 20 de universidades chilenas en producción científica 

    16 julio, 2025 - 09:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?