● Así lo concluyó un estudio de Accenture donde, además, 54% de los CEOs encuestados dijo creer que el costo de implementar una estrategia de ciberseguridad es más alto que el de un ciberataque.
Santiago, mayo de 2025.- Un estudio reciente de Accenture mostró que 85% de los directorios a nivel mundial no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones. Así lo dio a conocer Nicolás Goldstein, Presidente Ejecutivo de Accenture Hispanoamérica durante el evento Cybertech South America 2025, donde compartió un panel con el Director Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), Daniel Álvarez; el Senador Kenneth Pugh; y el Jefe del CSIRT del Ejército de Chile, TLC Rodrigo Valenzuela Galleguillos.
Goldstein explicó que “los CEOs debemos dejar de pensar que la ciberseguridad es un tema solo del área de TI o legal. En nuestro estudio, 54% de los CEOs encuestados dijo creer que el costo de implementar una estrategia de ciberseguridad es más alto que el de un ciberataque. Sin embargo, un ciberataque no solo tiene repercusiones financieras para las empresas, también puede impactar fuertemente en su reputación, lo que incluso podría llevar a una compañía a la quiebra. Por eso, la ciberseguridad debe ser un tema central de toda estrategia de negocio.”
Por su parte, Daniel Álvarez destacó que, ante la Ley Marco de Ciberseguridad, “como país estamos avanzando hacia un cambio cultural, donde las empresas están comenzando a notificar ataques”. La autoridad explicó que gracias a esto ahora es posible realizar análisis más masivos y determinar, por ejemplo, si un sector está especialmente vulnerable, lo que permite tomar las medidas necesarias de mejora. De esa forma, el país puede seguir funcionando en caso de una crisis cibernética.
El senador Pugh destacó que la Ley Marco de Ciberseguridad “ha permitido avanzar hacia la colaboración, lo que es fundamental. En ciberseguridad no se compite, se colabora”. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto que se está desarrollando en el país entre el sector público, privado y académico. Sin embargo, el legislador sostuvo que, a pesar de que Chile está avanzando, aún le queda mucho camino por recorrer y que es “un proceso de madurez.”
El TLC Rodrigo Valenzuela Galleguillos también se refirió a la importancia de la colaboración y relató que recientemente el Ejército chileno hizo un ejercicio conjunto con el Ejército brasileño. Esto permitió identificar vulnerabilidades y subsanar los errores. Además, destacó la importancia de preparar a las personas en ciberseguridad como parte de la cultura que debemos desarrollar como país.
Fuente: E-press.