Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»50% de los trabajadores en Chile sobre 40 años renunciaría a su trabajo si este no le permite disfrutar de su vida personal 
    Comunicados de Prensa

    50% de los trabajadores en Chile sobre 40 años renunciaría a su trabajo si este no le permite disfrutar de su vida personal 

    11 abril, 2024 - 13:335 Mins Lectura
    • Son profesionales específicamente de la Generación X, entre 43 y 58 años, quienes tomarían esta decisión, de acuerdo al estudio Workmonitor de Randstad. Cifra que también va en aumento dentro de los Boomers y Gen Z. 
    • Algunas de las razones son la insatisfacción laboral, búsqueda de nuevas oportunidades o mejorar el diario vivir, esto a pesar de contar con una tasa de un 8,5% de desempleo en el país. 

    Santiago.- Durante el último trimestre comprendido entre noviembre del 2023 y enero del 2024, la tasa de desempleo en nuestro país tuvo un aumento de un 0,4% alcanzando un nivel total de 8,5% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE); escenario desolador si se tiene en cuenta el alza constante de precios de los productos de la canasta básica familiar, así como el coste de la vida en general. Esto último hace pensar que permanecer en un trabajo es primordial para las personas, a pesar de las condiciones de este. 

    Sin embargo, el último estudio Workmonitor realizado por la empresa de recursos humanos Randstad (www.randstad.cl/workmonitor/), refleja una realidad bastante diferente, ya que un 50% de los trabajadores en Chile pertenecientes a la Generación X, de edades entre 43 y 58 años, renunciaría a su trabajo si este no le permitiera disfrutar de su vida personal, fenómeno que generalmente se aprecia en las personas más jóvenes, pero que ahora se ha expandido a todas las edades. Incluso, un 44% de los Boomers, cuya edad sobrepasa los 59 años, también priorizaría su vida personal por sobre la laboral. 

    Dentro de las razones que gatillarían esta decisión se encuentran la insatisfacción laboral, mejorar la calidad de vida, o buscar diferentes oportunidades de crecimiento, elementos novedosos para una sociedad conservadora como la chilena. Pero sin duda la coyuntura detrás de este cambio de pensamiento radica en la pandemia y como ésta transformó el mercado laboral en términos logísticos, de necesidades, estilos, y expectativas. Por ejemplo, un 34% de los trabajadores no negocia el poder trabajar desde su casa, situación que surgió a raíz de la implementación obligatoria del teletrabajo. 

    “Esto es reflejo de cómo la pandemia re configuró el mercado laboral y las nuevas expectativas de las personas, priorizando el bienestar y la búsqueda de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. De hecho, transversalmente a la edad, para un 62% de los encuestados, la vida personal es más importante que la laboral”, explica Pablo Guarnaccia, Gerente de Professionals y RPO de Randstad Chile. Esto se refleja en que las necesidades y las ambiciones de las personas han cambiado, y que quienes nunca pensaron en cambiar su trabajo hasta jubilar, ahora estarían dispuestos a renunciar por priorizar su vida personal y felicidad. 

    Esta nueva mentalidad de la fuerza laboral responde a un cambio a nivel global, con personas que valoran cada vez más el cuidar de su salud física y mental, así como pasar tiempo con su familia o concentrarse en actividades recreativas y pasatiempos, algo que no compatibiliza con largas jornadas laborales y el estrés que este provoca, lo que lleva finalmente a las personas a considerar renunciar a su trabajo. “Actualmente uno de los factores más importantes, para los trabajadores en Chile, a la hora de pensar en un empleo actual o futuro es el apoyo a la salud mental, un 89% de las personas lo ve de esa forma, seguido de las oportunidades de promoción profesional (88%) y formación (86%).”, agrega Guarnaccia. 

    La mirada de las empresas ante este fenómeno

    Este cambio en la forma de pensar y la priorización de factores externos al trabajo no es solamente de los trabajadores, ya que las empresas también han sabido reconocer la importancia de ofrecer políticas y prácticas que promuevan el bienestar  de sus talentos. “Integrar a la cultura organizacional el bienestar de los colaboradores puede ser un desafío, especialmente si hay una resistencia a abandonar ciertas prácticas laborales tradicionales, además de los recursos limitados que algunas empresas puedan tener para implementar programas y políticas, como la adaptación a la flexibilidad laboral, el trabajo híbrido, la complejidad en la medición de resultados y monitorear el impacto de las iniciativas relacionadas con la salud mental y bienestar, además del estigma asociado a esta temática”, destaca Pablo Guarnaccia sobre el nuevo escenario y desafíos que deben enfrentar los empleadores 

    Otro de los desafíos, tanto para empleadores como trabajadores, es poder tener la conversación sobre la conciliación de la vida laboral y personal, llegando de esta forma a un equilibrio entre ambas. Para esto, es fundamental que las empresas reflejen en sus políticas, beneficios y prácticas laborales, su compromiso con la conciliación. Ya que esto no solo demuestra una responsabilidad real con el bienestar de los empleados, sino que también es una estrategia para atraer y retener talento en un mercado laboral cada vez más competitivo. La capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de los trabajadores y ofrecer un equilibrio efectivo entre la vida personal y laboral es clave para construir una fuerza laboral comprometida y productiva”, destaca Guarnaccia. 

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorCon más oportunidades y buscando proyectos que aseguren su futuro: Así invierten los jóvenes menores de 30 años en el mercado inmobiliario 
    Articulo Siguiente Innovación en seguridad al alcance de tu bolsillo con sistemas autoinstalables

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?