Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»40 niñas de la ONG World Vision de todo Chile fueron las protagonistas de taller de ciencia y tecnología
    Comunicados de Prensa

    40 niñas de la ONG World Vision de todo Chile fueron las protagonistas de taller de ciencia y tecnología

    8 junio, 2021 - 12:004 Mins Lectura
    • Las participantes son 30 niñas provenientes de colegios con alto índice de vulnerabilidad y 10 integrantes de un programa de apoyo a familias migrantes, quienes serán parte de un taller impartido por la plataforma Girls4Tech de Mastercard.
    • En total, más de un millón de niñas de 32 países han sido parte de Girls4Tech, cuyo contenido se ha traducido a 14 idiomas.

    Aunque la participación femenina en áreas como ciencia y tecnología ha aumentado en los últimos años, todavía existe una brecha significativa en comparación a los hombres: según el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, solo el 5% de las mujeres trabajan en áreas de tecnologías y según datos de la Unesco, menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. Además, según los especialistas, estas diferencias comienzan a notarse desde la infancia, etapa en la que se empiezan a reproducir estereotipos de género.

     

    Para incentivar el interés de las niñas por la ciencia y la creencia de que no hay profesiones limitantes por género, el pasado jueves 3 de junio, se realizó un taller sobre criptología y detección de fraude para 40 niñas pertenecientes a las “escuelas naranjas” de alta vulnerabilidad donde World Vision presta apoyo y al proyecto Esperanza Sin Fronteras, a favor de niños y niñas migrantes y refugiados, quienes residen en Santiago, Lota, Coronel, Temuco y Arica, y tienen entre 10 y 14 años.

     

    “Soy curiosa, no muy paciente, pero sí soy persistente”, explicaba Valentina, una de las participantes de la zona sur, en la actividad desarrollada por voluntarios de Mastercard, donde hablaron y realizaron actividades sobre criptología, códigos binarios y seguridad. Los desafíos en esta ocasión se enfocaron en descifrar mensajes ocultos y transmitir la importancia en la protección de datos al navegar por internet.

     

    Harry Grayde, Director Ejecutivo de World Visión Chile, comenta que “para nosotros es muy importante este programa con Mastercard principalmente por dos razones: por nuestros esfuerzos por involucrar a la niñez vulnerable en aprendizajes hacia herramientas que les signifique un desarrollo acorde a estos tiempos; y por nuestro especial interés en temas de equidad de género, lo cual impulsamos tanto en niñas como mujeres adultas”.

     

    Las niñas escolares que participaron en el taller forman parte de dos proyectos de World Vision: un grupo de ellas son parte de una serie de establecimientos denominada “colegios naranjas”, que cuentan con altos índices de vulnerabilidad y donde la ONG otorga apoyo para evitar la violencia contra la niñez (por ejemplo, con programas de buena convivencia escolar, de participación infanto-juvenil o de prevención de agresiones sexuales) y aumentar el conocimiento de sus derechos.

     

    Por otro lado, las niñas migrantes y refugiadas participantes son parte de “Esperanza Sin Fronteras”, un proyecto regional que presta apoyo, desde monetario hasta psicológico o educativo, a familias -en su mayoría venezolanas- que arriban a Chile. Esta iniciativa es respaldada por Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y cuenta con un centro en Santiago y otro en Arica.

     

    Este taller fue impartido como parte de la iniciativa Girls4Tech, creada hace 7 años por Mastercard, para impulsar habilidades en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus iniciales en inglés), a través de un conjunto de recursos educativos creativos en línea diseñados para apoyar a padres y profesores para inspirar a las niñas en etapa escolar. El programa se basa en estándares globales de ciencias y matemáticas, e incorporan la profunda experiencia de Mastercard en tecnología de pagos e innovación, para permitir que las niñas descubran una variedad de carreras en STEM.

     

    “En Mastercard tenemos el compromiso a nivel global de ofrecer diferentes posibilidades a mujeres, tanto en la industria como en el mundo en general. Creemos que la equidad de género crea posibilidades sin límites, infinitas formas diferentes de ver la realidad y equipos más diversos que nos ayudan a ser cada día una mejor sociedad, desarrollando proyectos que transformen la forma en que funciona el sistema” afirma Patricia Merino, directora de marketing y comunicaciones para Mastercard Cono Sur.

     

    En total, más de un millón de niñas de 32 países han sido parte de Girls4Tech, cuyo contenido se ha traducido a 14 idiomas.

     

    Fuente: B2O

    Articulo AnteriorDía Mundial de los Océanos “Encontramos plástico desde el Ártico hasta la Antártida, es urgente ayudar a los océanos cambiando nuestros hábitos de consumo”.
    Articulo Siguiente Primera Dama participa de seminario internacional con sus pares de Latinoamérica sobre políticas medioambientales en la región

    Contenido relacionado

    Comunicado de Prensa FACH

    9 agosto, 2025 - 19:22

    La importancia del compostaje urbano: Expertos explican cómo hacerlo en espacios reducidos

    9 agosto, 2025 - 17:27

    El chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de ánimo

    9 agosto, 2025 - 17:25

    Día del Vinilo 2025: Aula Records llega al GAM con todo su catálogo y lanzamiento de nuevo disco

    9 agosto, 2025 - 13:08
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?