Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»4 beneficios de la movilidad sostenible
    Comunicados de Prensa

    4 beneficios de la movilidad sostenible

    23 abril, 2024 - 15:264 Mins Lectura

    Santiago, abril de 2024 – En el marco del Día de la Tierra la movilidad sostenible cobra más relevancia que nunca, ya que garantiza un equilibrio entre las necesidades de desplazamiento de las personas y el cuidado del medio ambiente, lo que se ha convertido en una necesidad urgente de atajar.

    Una de las primeras preguntas que las personas se hacen cuando hablamos de movilidad sostenible es, ¿qué significa? De acuerdo con la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, elaborada por el Ministerio de Transporte de Chile: movilidad sostenible se denomina al “conjunto de acciones que permite a los individuos y comunidades, satisfacer las necesidades de desplazamiento, acceso, comunicación y convivencia, privilegiando la equidad social, integración urbana, el mejoramiento y buen uso de los espacios públicos a través de medios de locomoción de bajo coste social, ambiental y energético sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras”. En otras palabras, desplazarse de manera más inteligente, eficiente, sostenible y respetuosa con el entorno acorde a las herramientas y necesidades que cada persona tenga. 

    En ese sentido, empresas como Astara juegan un rol fundamental al ofrecer distintas alternativas limpias y eficientes, como lo son los vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Para Astara, “la movilidad sostenible es el proceso de transformar el sector de movilidad a través de prácticas que garantizan cero emisiones y máxima eficiencia. Este enfoque se refleja acelerando la adopción de vehículos innovadores y electrificados, promoviendo un cambio significativo hacia tecnología de punta; aumentando la utilización de los activos y democratizando la movilidad eléctrica para hacerla accesible a más personas y revolucionando la movilidad para nuestros clientes, usuarios y socios al optimizar el uso y gestión de vehículos”, aseguró Felipe Espinoza, Jefe de Desarrollo de Astara Chile.

    De esta manera, este tipo de movilidad ofrece una cantidad de beneficios en diversos ámbitos, desde el medio ambiente hasta la salud, economía y calidad de vida de las personas. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este término considera el desarrollo de políticas medioambientales en la locomoción urbana, para así respetar las necesidades climáticas presentes en ciudades de alto tráfico y emisión de gases de efecto invernadero, como capitales y grandes ciudades. El gran objetivo de Astara es brindar soluciones de movilidad eficientes para lograr ciudades más sustentables. 

    “De acuerdo a estudios y cifras entregadas por entidades oficiales, los viajes en automóvil representan cerca de un tercio del total en el país. En muchos casos se considera la alternativa más segura, rápida y cómoda. Para entregarles a ellos una alternativa más sostenible, es que nuestros esfuerzos han estado en electrificar el parque automotriz, ampliando la oferta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. El enfoque de electromovilidad se lo estamos entregando también a las empresas, con énfasis en aquellas que su actividad involucra vehículos de uso intensivo para que se unan a esta transformación hacia una movilidad sostenible” comentó el ejecutivo de Astara.

    ¿Cuáles son los beneficios de la movilidad sostenible? Aquí te los contamos: 

    1. Evita la contaminación acústica: los autos eléctricos e híbridos enchufables casi no emiten ruido. Según información del Ministerio del Medio Ambiente el ruido es el contaminante más común, sobre todo para las grandes capitales que poseen un parque automotriz de gran magnitud. Este tipo de vehículos son un aporte fundamental que ayuda a la reducción de ruidos molestos.

    2. Reducción de la contaminación ambiental: la utilización de medios de transporte más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, contribuyen a disminuir la huella de carbono y a mitigar los efectos del cambio climático.

    3. Ahorro económico: la movilidad sostenible puede reducir los costes asociados con el transporte, como el consumo de combustible, el mantenimiento de vehículos y gastos ligados a la propiedad de un vehículo.

    4. Repensar la planificación urbana: la transición hacia la movilidad sostenible ofrece la oportunidad, a la hora de planificar a nivel urbano, de evaluar diferentes alternativas que involucren nuevas formas de movilizarse, promoviendo un enfoque integral de la política de movilidad.

    En definitiva, la movilidad sostenible es una apuesta por un futuro más saludable, económico y respetuoso con el medioambiente, que ofrece importantes beneficios en diversos ámbitos y para diferentes actores. La misma Asociación Nacional de Automotriz de Chile, ANAC, señaló en su aniversario número 30 que se hace urgente alcanzar la meta de Carbono Neutralidad al 2050, donde las proyecciones indican que a esa fecha el 68% de la población mundial vivirá en ciudades y será masiva la circulación de vehículos más conectados, electrificados y autónomos. 

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorMinistro del Deporte y exfutbolistas con pasado en Europa sorprendieron a seleccionados chilenos que entrenarán con las juveniles del FC Bayern Múnich
    Articulo Siguiente ACHM trabaja en estudio, diseño y elaboración de planes comunales de reducción del riesgo de desastres y planes comunales de emergencia

    Contenido relacionado

    El Déficit Docente: la gran preocupación que une a los jefes programáticos de los candidatos presidenciales

    27 octubre, 2025 - 21:51

    Feriado de Halloween: estos son los destinos más cotizados en Chile

    27 octubre, 2025 - 21:49

    SoftServe integra agentes de IA en sus equipos e introduce la nueva profesión de Ingeniero de Inteligencia

    27 octubre, 2025 - 21:47

    Aventura, adrenalina y comunidad: así se vivió el Desafío Mountainbike Carlo de Gavardo junto a RAM

    27 octubre, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?