Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»3 de cada 5 chilenos dice que recibirá las Fiestas Patrias con menos dinero que el año pasado
    Académicas

    3 de cada 5 chilenos dice que recibirá las Fiestas Patrias con menos dinero que el año pasado

    14 septiembre, 2024 - 11:065 Mins Lectura
    • El 54,5% de los encuestados señaló que no asistirá a fondas, entre los motivos están el alto costo de las cosas y la delincuencia.
    • El 71% indicó que no viajará en estas Fiestas Patrias.
    • El baile nacional aparece como la música preferida para escuchar durante esta celebración y “La consentida” se impuso como la canción más representativa.

    La medición del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), arrojó que el 58,8% de los encuestados pasará las fiestas con menos dinero que en 2023 y el 28% declaró que festejará con igual cantidad. Solo el 13,1% lo recibirá con más dinero.

    “Estos resultados reflejan la actual situación económica del país y cómo la inflación impacta en el día a día de la población. De acuerdo con los datos arrojados por la encuesta, entre quienes recibirán el 18 con menos o igual dinero, el 47,7% indicó que el ajuste de bolsillo lo harán gastando menos en salidas, realizando celebraciones más pequeñas o gastando menos en comida”, explica Felipe Bettancourt, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS.

    Más de la mitad de las personas no asistirá a fondas

    En línea con lo anterior, el 54,5% de los encuestados dijo que no asistirá a fondas este año, un 21,8% no sabe y solo un 23,7% dice que si irá. Entre los motivos de la duda o de la decisión están el alto costo de las cosas (63%), la delincuencia (52%) y el peligro por conductores en estado de ebriedad (30,2%).  Un 29,9% no asistirá a las fondas porque no le gustan.

    Con respecto a posibles salidas fuera de su ciudad de residencia el 71% indicó que no viajará en estas Fiestas Patrias. Al consultar con quién celebrarán, la gran mayoría comentó que lo hará con la familia (67,8%), otro porcentaje indicó que lo hará con familia y amigos (20,8%).

    Valoración por el ambiente de unidad

    Sobre el origen de la celebración, la encuesta Chile Nos Habla muestra que 4 de cada 5 chilenos tiene claridad de que el 18 de septiembre se celebra la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Solo el 14,7% respondió que se celebra la independencia de Chile.

    Al consultar sobre las festividades favoritas, el 37,5% se inclinó por la Navidad, y el 36,1% por las Fiestas Patrias. Un 15,7% señaló que ninguna festividad del año es la que espera con más ansias. Entre los fanáticos del 18 de septiembre, el principal motivo de por qué es su fiesta favorita es la sensación de ambiente de unidad e identidad nacional (36,5%).

    Más del 70% sabe o intenta bailar cueca

    Con respecto a la identidad chilena, más de la mitad de los encuestados eligió la bandera chilena como el símbolo que más la representa (55,9%).  Le siguen muy de lejos las comidas tradicionales (12,9%) y la cueca con el 11,6%. 

    Pese la baja inclinación de la cueca como símbolo, el baile nacional se posiciona como la música preferida para escuchar durante esta celebración (36,6%), más atrás está el folclore (30,3%) y la cumbia (11%). Al elegir la canción más representativa, la cueca “La consentida” se impuso con un 36,4%. También figuraron entre las preferencias “Chile lindo” (25,5%) y el “Guatón Loyola” (21,1%).

    Ahondando en las percepciones sobre este baile,más de un tercio afirmó saber bailar cueca (35,4%), un 37,2% dijo que intenta bailarla y el 27,4% dice no saber. Al consultar si en Chile se enseña el baile tradicional, hay opiniones divididas en 50% si y 50% no.

    La empanada y el terremoto son los favoritos

    Sobre las actividades que caracterizan esta fecha, el 50,5% señaló como principal actividad preparar comida típica (50,5%), seguida por asistir a una fonda (10,3%) y bailar cueca (9,9%).

    Dentro de las preparaciones típicas dieciocheras, el 68,2% eligió la empanada como la comida tradicional, más atrás se ubicó el asado chileno (17,5%). Al consultar sobre cómo prefieren las empanadas, casi la mitad las prefiere con aceituna, huevo y pasas (47%). No obstante, el 39,7% dice que es mejor sin pasas.

    Sobre el trago típico predilecto se impuso el terremoto con un 51,3%, superando a la chicha (26,1%) y el vino (17,2%).

    Acerca de Chile Nos Habla

    La encuesta Chile Nos Habla es una iniciativa del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Busca aportar al debate público con datos e información de diagnóstico y contribuir a la generación de estudios, propuestas y proyectos de política pública que aborden problemáticas de interés social. Chile Nos Habla cuenta con un comité editorial intersectorial y un comité técnico transversal para la revisión metodológica de las encuestas. Las mediciones se realizan en alianza con la consultora Studio Publico.

    Sobre la metodología de la encuesta

    Es un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio estratificado proporcional por región. Se realiza mediante la técnica de medición de tipo CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) con base en cuestionario estructurado auto aplicado. La muestra incluyó 1.066 casos exitosos de un total de 80 mil envíos. Tasa de respuesta completa del 1,4% con resultados en todas las regiones, 194 comunas, ambos sexos, en todos los tramos etarios y todos los NSE.

    Fuente: Universidad San Sebastián

    Articulo AnteriorEsval proyecta aumento de hasta 50% en consumo de agua potable en balnearios de la región
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 14 de Septiembre de 2024

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?