Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»12 EMPRESAS METALMECÁNICAS Y DE FUNDICIONES DE O´HIGGINS RECIBEN CERTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN LIMPIA
    Comunicados de Prensa

    12 EMPRESAS METALMECÁNICAS Y DE FUNDICIONES DE O´HIGGINS RECIBEN CERTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN LIMPIA

    31 julio, 2015 - 10:264 Mins Lectura
    • Gracias a un Acuerdo de Producción Limpia, se elevó la productividad de las empresas y se contribuyó a mitigar un total de 628 toneladas de CO2 equivalente.  

     

    Nueve empresas del sector metalmecánico y tres de fundiciones de la región de O´Higgins recibieron su certificación al culminar exitosamente el Acuerdo de Producción Limpia (APL) impulsado por la Asociación de Empresas Metalmecánicas VI Región AEMET- y el Consejo Nacional de Producción Limpia.

     

    La implementación del APL significó para las empresas una inversión total superior a los $108 millones y ahorros en costos operacionales por $67 millones, generados especialmente por medidas de eficiencia energética y la optimización en el uso de materias primas.

     

    Además, las acciones de mejoramiento desarrolladas en el APL permitieron reducir un total de 628 toneladas de CO2 equivalente y se contribuyó al mejoramiento de la calidad del aire en la región, adelantándose a la entrada en vigencia del nuevo plan de descontaminación atmosférica.

     

    El director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara, destacó el esfuerzo y compromiso sectorial a lo largo del proceso de implementación del Acuerdo y el interés de las empresas certificadas en continuar el trabajo conjunto para el logro de la sustentabilidad ambiental.

     

    “Felicito a estos pequeños y medianos empresarios que están haciendo un trabajo muy importante para Chile al mostrar que se puede hacer manufactura y se puede agregar valor a nuestros recursos, y no sólo sustentar nuestra economía en la extracción y exportación de materias primas”, expresó el ejecutivo.

     

    Calificó además como muy notable el esfuerzo de las empresas de reducir emisiones de manera voluntaria, adelantándose a las acciones que el gobierno tiene que impulsar para lograr las metas de calidad ambiental que la población merece.

     

    Ladrón de Guevara afirmó además que “el salto al desarrollo que todos anhelamos, se tiene que dar fundamentalmente por iniciativas como ésta, ya que el crecimiento hoy depende de mejoras de productividad, de la innovación, de la sustentabilidad, y eso es lo que vemos en este APL” .

     

    En un trabajo conjunto con servicios públicos ligados a las acciones del APL -Salud, Medio Ambiente, Energía, SISS y Corfo-, las empresas beneficiadas trabajaron durante dos años en la implementación de este Acuerdo, que se distingue por ser el primero que se firma y se gesta en la región.

     

    En la ocasión, el presidente de la Asociación de Empresas Metalmecánicas VI Región,  Fred Blemith Funes, hizo un reconocimiento del apoyo de los servicios públicos a las empresas en el desarrollo

    del APL, lo que les permitió cambiar su visión sobre la importancia de cuidar el entorno así como la salud y la seguridad de los trabajadores.

     

    “Nos ha costado mucho implementar las acciones y cambiar la forma en la cual trabajábamos pero gracias a aquellas instituciones que nos apoyaron durante este largo proceso, a través de profesionales altamente capacitados y que siempre estuvieron disponibles para ayudarnos, resolviendo nuestras inquietudes, capacitándonos, visitando nuestras instalaciones y guiándonos para el cumplimiento de las distintas etapas del APL, hoy somos 12 empresas más eficientes y competitivas”, expresó el dirigente gremial.

     

    IMPACTOS DEL APL

     

    Se alcanzaron importantes avances en eficiencia energética, gestión de los residuos industriales sólidos y líquidos, manejo adecuado de sustancias peligrosas y la mitigación y control de las emisiones atmosféricas y sonoras, seguridad y salud de los trabajadores.

     

    Entre los principales impactos del Acuerdo, se identifican:

    • Uso óptimo de materias primas e insumos y reducción del 27% en la cantidad de residuos generados y gestionados.
    •     El manejo adecuado de residuos permitió la eliminación adecuada de 38.9 toneladas de residuos peligrosos, junto al envío a valorización de 184 toneladas de restos metálicos y otros reciclables, reduciendo la extracción de igual cantidad de materia prima virgen
    • Se redujo el consumo de energía eléctrica directa en un 8% y un 24% de manera indirecta (acero recuperado).
    • Se alcanzó una disminución de un 17% en el uso de petróleo, lo que se traduce en más de 15.000 L/año y un 7% de reducción en el uso de gas.
    • Se capacitó alrededor de 725 personas, entre empresarios, profesionales del sector y trabajadores  en las temáticas abordadas por el APL.

     

    Fuente: Consejo Nacional de Producción Limpia.

    Articulo AnteriorCamilo Sesto vuelve a Chile
    Articulo Siguiente Aumenta el plazo para entregar antecedentes para ser miembros de los Comités Científicos Técnicos de Pesca

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?