– El Dr. Jorge Alejandro Villegas, cirujano y jefe del equipo de Gran Quemado de INDISA, advierte sobre el aumento de casos de quemaduras en personas mayores de 65 años, las que representan el 28% de los pacientes hospitalizados por esta causa.
Santiago, 1 de septiembre de 2025.- Las quemaduras en adultos mayores se han convertido en un problema de salud pública emergente, según revela un reciente análisis presentado por especialistas en la materia. Los datos son contundentes: según un estudio de Sochiquem, de un total de 1,938 casos de pacientes con quemaduras graves, el 28% corresponde a personas mayores de 65 años, una cifra que enciende las alarmas en la comunidad médica.
“Estamos frente a un grupo especialmente vulnerable, que requiere atención especializada”, señala el Dr. Jorge Alejandro Villegas, cirujano plástico y jefe del equipo quirúrgico de la Unidad Paciente Gran Quemado de Clínica INDISA. A su vez, destaca que la situación es particularmente desafiante debido a la complejidad clínico-quirúrgica que presentan estos casos en la población geriátrica.
El especialista enfatiza que, con una población de más de 2.2 millones de personas mayores de 65 años en el país —de los cuales 561,000 superan los 80 años—, la prevención se vuelve crucial. “Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de sufrir quemaduras graves, y las consecuencias suelen ser más severas, debido a las condiciones propias de la edad”, explica.
Cocina, baño y dormitorio: los tres lugares más peligrosos
El Dr. Villegas advierte que existen factores específicos que hacen a los adultos mayores más vulnerables a las quemaduras. “La movilidad reducida, el deterioro visual y la reducción de la sensibilidad cutánea son condiciones que aumentan significativamente el riesgo”, afirma el profesional. Los espacios más peligrosos para los adultos mayores son los siguientes.
- La cocina: es, principalmente, por el manejo de líquidos calientes y superficies a altas temperaturas.
- El baño: debido al riesgo de quemaduras por agua caliente.
- Áreas de manipulación de electrodomésticos: por posibles accidentes con aparatos eléctricos.
- Espacios con exposición solar directa: debido a la mayor fragilidad de la piel en esta edad.
Recomendaciones preventivas
Entre las medidas preventivas más importantes, el experto recomienda:
- Supervisión constante en actividades de riesgo.
- Instalación de sistemas de seguridad en cocinas y baños.
- Control de temperatura del agua caliente.
- Revisión regular de instalaciones eléctricas.
- Mantener alejados objetos que puedan causar quemaduras.
Impacto en el sistema de salud
Las estadísticas hospitalarias revelan que entre 2020 y 2023, se registraron 542 casos de adultos mayores de 65 años que requirieron atención especializada por quemaduras graves, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud, tanto en términos de atención médica como de recursos.
“El tratamiento de quemaduras en adultos mayores presenta dilemas éticos y requiere un abordaje multidisciplinario”, agrega el Dr. Villegas, destacando la importancia de desarrollar protocolos específicos para este grupo etario.
Prevención como aliado
La prevención de quemaduras en adultos mayores se ha convertido en una prioridad para el sistema de salud, especialmente considerando el envejecimiento progresivo de la población. El experto hace un llamado a implementar medidas preventivas tanto en el hogar como en instituciones de cuidado, para reducir el riesgo de estos accidentes que pueden tener consecuencias devastadoras en la población de la tercera edad.
Qué hacer en caso de quemaduras: actuar rápido salva vidas
La atención inmediata es crucial cuando un adulto mayor sufre una quemadura, según explica el Dr. Jorge Alejandro Villegas, especialista de la Unidad de Grandes Quemados de Clínica INDISA, centro de referencia que ha logrado reducir significativamente la letalidad en pacientes mayores de 65 años, del 32% al 11.7% en la última década.
“El protocolo es simple, pero vital: alejar a la persona de la fuente de calor, enfriar la zona afectada con agua a temperatura ambiente durante 15 minutos y buscar atención médica inmediata”, señala el especialista. Es fundamental evitar remedios caseros o aplicar hielo directo sobre la quemadura. La atención profesional es especialmente urgente si la quemadura afecta rostro, manos, pies o articulaciones, o si aparecen ampollas grandes.
“En INDISA contamos con un equipo especializado y protocolos específicos para adultos mayores, considerando que su piel es más frágil y su recuperación más compleja”, destaca el Dr. Villegas, quien enfatiza que el éxito del tratamiento depende, en gran medida, de la rapidez con que se reciba atención especializada.
Fuente: Extend.