Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»1 de cada 3 pacientes con quemaduras graves son adultos mayores
    Comunicados de Prensa

    1 de cada 3 pacientes con quemaduras graves son adultos mayores

    1 septiembre, 2025 - 11:464 Mins Lectura

    – El Dr. Jorge Alejandro Villegas, cirujano y jefe del equipo de Gran Quemado de INDISA, advierte sobre el aumento de casos de quemaduras en personas mayores de 65 años, las que representan el 28% de los pacientes hospitalizados por esta causa. 

    Santiago, 1 de septiembre de 2025.- Las quemaduras en adultos mayores se han convertido en un problema de salud pública emergente, según revela un reciente análisis presentado por especialistas en la materia. Los datos son contundentes: según un estudio de Sochiquem, de un total de 1,938 casos de pacientes con quemaduras graves, el 28% corresponde a personas mayores de 65 años, una cifra que enciende las alarmas en la comunidad médica.

    “Estamos frente a un grupo especialmente vulnerable, que requiere atención especializada”, señala el Dr. Jorge Alejandro Villegas, cirujano plástico y jefe del equipo quirúrgico de la Unidad Paciente Gran Quemado de Clínica INDISA. A su vez, destaca que la situación es particularmente desafiante debido a la complejidad clínico-quirúrgica que presentan estos casos en la población geriátrica.

    El especialista enfatiza que, con una población de más de 2.2 millones de personas mayores de 65 años en el país —de los cuales 561,000 superan los 80 años—, la prevención se vuelve crucial. “Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de sufrir quemaduras graves, y las consecuencias suelen ser más severas, debido a las condiciones propias de la edad”, explica.

    Cocina, baño y dormitorio: los tres lugares más peligrosos

    El Dr. Villegas advierte que existen factores específicos que hacen a los adultos mayores más vulnerables a las quemaduras. “La movilidad reducida, el deterioro visual y la reducción de la sensibilidad cutánea son condiciones que aumentan significativamente el riesgo”, afirma el profesional. Los espacios más peligrosos para los adultos mayores son los siguientes.

    • La cocina: es, principalmente, por el manejo de líquidos calientes y superficies a altas temperaturas.
    • El baño: debido al riesgo de quemaduras por agua caliente.
    • Áreas de manipulación de electrodomésticos: por posibles accidentes con aparatos eléctricos.
    • Espacios con exposición solar directa: debido a la mayor fragilidad de la piel en esta edad.

    Recomendaciones preventivas

    Entre las medidas preventivas más importantes, el experto recomienda:

    • Supervisión constante en actividades de riesgo.
    • Instalación de sistemas de seguridad en cocinas y baños.
    • Control de temperatura del agua caliente.
    • Revisión regular de instalaciones eléctricas.
    • Mantener alejados objetos que puedan causar quemaduras.

    Impacto en el sistema de salud

    Las estadísticas hospitalarias revelan que entre 2020 y 2023, se registraron 542 casos de adultos mayores de 65 años que requirieron atención especializada por quemaduras graves, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud, tanto en términos de atención médica como de recursos.

    “El tratamiento de quemaduras en adultos mayores presenta dilemas éticos y requiere un abordaje multidisciplinario”, agrega el Dr. Villegas, destacando la importancia de desarrollar protocolos específicos para este grupo etario.

    Prevención como aliado

    La prevención de quemaduras en adultos mayores se ha convertido en una prioridad para el sistema de salud, especialmente considerando el envejecimiento progresivo de la población. El experto hace un llamado a implementar medidas preventivas tanto en el hogar como en instituciones de cuidado, para reducir el riesgo de estos accidentes que pueden tener consecuencias devastadoras en la población de la tercera edad.

    Qué hacer en caso de quemaduras: actuar rápido salva vidas

    La atención inmediata es crucial cuando un adulto mayor sufre una quemadura, según explica el Dr. Jorge Alejandro Villegas, especialista de la Unidad de Grandes Quemados de Clínica INDISA, centro de referencia que ha logrado reducir significativamente la letalidad en pacientes mayores de 65 años, del 32% al 11.7% en la última década.

    “El protocolo es simple, pero vital: alejar a la persona de la fuente de calor, enfriar la zona afectada con agua a temperatura ambiente durante 15 minutos y buscar atención médica inmediata”, señala el especialista. Es fundamental evitar remedios caseros o aplicar hielo directo sobre la quemadura. La atención profesional es especialmente urgente si la quemadura afecta rostro, manos, pies o articulaciones, o si aparecen ampollas grandes.

    “En INDISA contamos con un equipo especializado y protocolos específicos para adultos mayores, considerando que su piel es más frágil y su recuperación más compleja”, destaca el Dr. Villegas, quien enfatiza que el éxito del tratamiento depende, en gran medida, de la rapidez con que se reciba atención especializada.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorACERA participa en Expo Osaka 2025 como invitado del Gobierno de Chile para difundir la experiencia chilena en renovables y almacenamiento  
    Articulo Siguiente Gimnasio Municipal de Puchuncaví celebra tradicional hito de “tijerales”

    Contenido relacionado

    Con un fondo inédito en Chile Fundación MC impulsará proyectos que buscan transformar trayectorias de vida

    4 septiembre, 2025 - 00:34

    ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional

    4 septiembre, 2025 - 00:33

    Cuando la ciudad se eleva, ¿cómo se conecta la vida de cientos de familias en altura?

    4 septiembre, 2025 - 00:31

    El ritmo del cuerpo: beneficios, riesgos y recomendaciones ante el cambio al horario de verano

    4 septiembre, 2025 - 00:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?