Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»​Congreso despacha en su trámite final la Ley de Fomento al Reciclaje
    Comunicados de Prensa

    ​Congreso despacha en su trámite final la Ley de Fomento al Reciclaje

    5 abril, 2016 - 15:124 Mins Lectura

    La Cámara de Diputados aprobó en su tercer trámite constitucional la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor. Así, nuestro país da un paso histórico en América Latina, convirtiéndose en un país pionero en la región al contar con una legislación que permitirá establecer una política pública eficiente en materia de reciclaje.

    “Hoy es un día histórico para el reciclaje en Chile. Formalizar esta industria, no es propio de países ricos, sino que de países inteligentes. Con este ley llegó el momento definitivo de pasar de la cultura de lo desechable a la cultura de lo reutilizable”, así celebró el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, la aprobación de la Ley de Fomento al Reciclaje por parte del Congreso. Con este paso, la ley queda lista para su promulgación por parte de la Presidenta Michelle Bachelet.

    La iniciativa legal busca formalizar la industria del reciclaje en Chile, responsabilizando a los fabricantes y empresas de ciertos productos a organizar y financiar la recuperación y gestión de residuos, derivados de sus productos.

    Los productores o importadores de determinados “productos prioritarios” deben hacerse cargo de sus bienes, una vez que estos terminan su vida útil. Para esto, la ley establece metas de recolección y valorización diferenciadas por producto.

    Son seis los llamados “productos prioritarios”: Aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, pilas, envases y embalajes y neumáticos. Éstos, fueron seleccionados debido a su consumo masivo, de volumen significativo y factible de regularizar.

    Las consecuencias de una ley de reciclaje

    “Contar con una Ley de Fomento al Reciclaje traerá al país más empleos y emprendimientos verdes, información y ecoetiquedado para privilegiar los productos amigables con el medio ambiente. Actualmente en Chile se recicla solo el 10% de los residuos, con esta ley, triplicaremos al menos nuestras tasas de reciclaje”, explicó el ministro Pablo Badenier.

    El ministerio del Medio Ambiente tendrá nuevas competencias para la gestión de residuos: certificación, rotulación y etiquetado, sistema de depósito y reembolso, ecodiseño, mecanismos de separación en origen y recolección selectiva, mecanismos para manejo ambientalmente racional de residuos y mecanismos para prevenir la generación de residuos.

    Quiénes participan en la ley

    Para que la ley sea una realidad, son varios los actores que estarán involucrados en su implementación: los empresarios y fabricantes de productos prioritarios, los consumidores y los “gestores” de estos residuos, que serán las empresas, municipios y los recicladores de base.

    Los municipios y recicladores de base jugarán un rol clave en la recuperación de residuos. Los recicladores contarán con una definición especial que les reconocerá como gestores para la ley. Además se registrarán y se certificarán en el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales. “Los recicladores de base se convertirán en verdaderos profesionales del reciclaje, hoy los recolectores conforman una industria informal, con la ley van a lograr su propio modelo de negocios”, destacó el titular del Medio Ambiente.

    Desde los municipios se podrán celebrar convenios con sistemas de gestión y con recicladores de base. La Ley les permitirá pronunciarse fundadamente sobre solicitudes de permiso para el establecimiento la instalación y/u operación de instalaciones de recepción y almacenamiento. Además, deberán incorporar en sus ordenanzas municipales la obligación de separar los residuos en origen, cuando así lo determina el Decreto Supremo. También, promoverán la educación ambiental sobre prevención y valorización, diseñarán e implementarán estrategias de comunicación, sensibilización y medidas de prevención.

    La Superintendencia del Medio Ambiente podrá fiscalizar y sancionar infracciones en esta materia, que incluyen multas y amonestaciones por escrito.

    La ley de Fomento al Reciclaje cuenta con un presupuesto de 6 mil millones de pesos y generará un “Fondo de Reciclaje”, que permitirá desarrollar emprendimientos en esta materia.

    Tras la aprobación en el Congreso, la Presidenta, Michelle Bachelet, debe promulgar la ley, para luego ser publicada en el Diario Oficial y entrar en vigencia.

    “Esta ley permitirá que en Chile se cree una industria formal de reciclaje que permita incrementar nuestros índices en esta materia y lo transformen en una actividad económica relevante. Esto también ayudará a impulsar una cultura de separación de residuos por parte de la comunidad, incentivando su contribución a la cadena de reciclaje, y ayudará a implementar sistemas de etiquetado y ecodiseño que permitan una mayor recuperación” concluyó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

     

    Fuente: Ministerio del Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorMinistro Valdés por Imacec: “Es una cifra que nos alegra, pero no saquemos conclusiones apresuradas, nos queda mucho trabajo por hacer”
    Articulo Siguiente Coordinador nacional CONES, ante anuncios de responsabilizar a padres por daños en marchas: “GOBIERNO ESTÁ HACIENDO POPULISMO PENAL”

    Contenido relacionado

    EBITDA de LipiAndes al Q2 2025 alcanzó los $82.097 millones y creció 12,1%

    28 agosto, 2025 - 00:41

    Ministra de Salud Ximena Aguilera destaca avances y proyecciones del sistema de salud en lanzamiento del libro “20 años del AUGE desde sus actores”

    27 agosto, 2025 - 19:17

    GOBIERNO LANZA DIÁLOGOS POR EL BIENESTAR DE LAS JUVENTUDES

    27 agosto, 2025 - 19:03

    SEQURE QUANTUM Y E-SOLUTIONS SON LAS GANADORES DEL DESAFÍO DE INNOVACIÓN ABIERTA CORFO-CENCOSUD SCOTIABANK

    27 agosto, 2025 - 19:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?