Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Cultura anuncia 75% de avance en implementación de Política Nacional de la Lectura y el Libro
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Cultura anuncia 75% de avance en implementación de Política Nacional de la Lectura y el Libro

    10 enero, 2017 - 16:226 Mins Lectura
    • Esta mañana, en el Palacio de La Moneda, se realizó el cuarto Comité Interministerial de Implementación y Seguimiento de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020, donde el Ministro Ernesto Ottone dio cuenta del estado de avance de las 87 medidas contenidas en este instrumento público.

     

    • Las medidas de la Política de la Lectura y el Libro se concretan, en forma inédita, a través del trabajo articulado entre la sociedad civil y 11 instituciones públicas, entre las que se cuentan los ministerios de Educación, de Relaciones Exteriores, de la Mujer y Equidad de Género, de Economía, y Desarrollo Social, encabezados por el Consejo de la Cultura. 

     

    Por primera vez en su historia, Chile cuenta con una Política Nacional de la Lectura y el Libro definida en forma participativa con más de 700 actores de todo el país y que bajo la coordinación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), está siendo implementada entre 11 instituciones públicas y la sociedad civil, las cuales han generado un diálogo y un compromiso colectivo en torno al rol que le compete a la lectura y al libro como motores para la construcción de una sociedad más equitativa.

     

    En ese contexto, este martes el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, encabezó el cuarto Comité Interministerial de Implementación y Seguimiento de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 donde anunció el estado de avance y etapa de instalación de las 87 medidas contenidas en el instrumento público, ante los representantes de los ministerios de Educación, Hacienda, Desarrollo Social, de la Mujer, de Relaciones Exteriores, a través de ProChile y de Dirac, de Economía, por medio de Corfo, de la Secretaría General de la Presidencia, de la Secretaría General de Gobierno y de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

     

    “Hoy nos alegra decir que gracias a este trabajo articulado alcanzamos un 75% de medidas con avance, un 13% más desde el último Comité Interministerial realizado en agosto, por lo que vamos a muy buen ritmo. Ya contamos con un 41% de medidas que están en pleno funcionamiento, a menos de dos años del lanzamiento de la Política Nacional de la Lectura y el Libro”, dijo el Secretario de Estado.

     

    Sobre la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020

     

    La Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 es un proyecto de cambio social, cultural y de participación que reconoce el acceso a la lectura y el libro como un derecho que debe ser garantizado por el Estado.

     

    Esta hoja de ruta para el sector entiende el ecosistema de la lectura y el libro como un todo integral que involucra los ámbitos de la Lectura, la Creación, el Patrimonio Bibliográfico, la Industria e Internacionalización y también su Marco Jurídico e Institucional. Al ser de carácter quinquenal, asegura continuidad más allá de los gobiernos de turno, instalándose como un instrumento que fija una política de Estado.

     

    Hoy, la Política Nacional de la Lectura y el Libro está en marcha, y se materializa en diferentes instancias: Un Comité Interministerial y una Mesa Técnica Pública lideradas por el Estado ycuatro Mesas Mixtas y nueve Comisiones de Trabajo, lideradas por la sociedad civil. Durante 2015 y 2016 se han reunido sistemáticamente las distintas instancias de coordinación de esta Política, en más de 100 reuniones de trabajo, donde participan activamente 180 personas del mundo del libro y la lectura.

     

    Los principales avances de la Política Nacional de la Lectura y el Libro

     

    • Las 15 regiones comenzaron a diseñar e implementar sus Planes Regionales de Lectura, tomando como líneas de trabajo las realidades locales para el desarrollo de programas de fomento lector.  Por ejemplo, en Arica se establecieron puntos de lectura en sus playas, en Aysén se han implementado puntos de lectura en las barcazas que acercan los puntos más distantes de ese territorio y en La Araucanía se rescatan los relatos orales tradicionales mapuches, a través del programa Contando Epew.

     

    • Se ha ampliado la red de bibliomóviles permitiendo que los libros lleguen a los lugares más extremos del país. Hoy existen 45 bibliomóviles activos y 7 en proceso de implementación. En este contexto, se acaba de inaugurar la bibliolancha de Quemchi, gracias a la Dibam y a la Fundación Desafío Levantemos Chile.

     

    • Para el fomento de la lectura en jardines infantiles y escuelas, se ha realizado un trabajo sistemático, por parte de Mineduc, de entrega de colecciones bibliográficas de bibliotecas escolares CRA para todos los establecimientos educativos públicos del país y de bibliotecas de aula para salas cunas y jardines infantiles de administración directa de Junji y Fundación Integra.

     

    • El encuentro entre escritores y estudiantes, es una instancia valiosa que permite generar un espacio de conversación que motiva y acerca la literatura a los jóvenes, y que a la vez brinda la posibilidad de que autores tengan contacto con audiencias en espacios a los que tradicionalmente no llegan. El programa Diálogos en movimiento, realizado por el Consejo de la Cultura, ha permitido concretar este encuentro en escuelas de Arica a Puerto Williams. Ya se han desarrollado más de 200 Diálogos en movimiento y esperamos ampliar y diversificar está experiencia aún más en los próximos años.

     

    • Para que los profesionales de la cadena de la lectura y el libro puedan perfeccionar sus conocimientos en torno a la industria editorial, en temas como innovación, nuevos formatos, exportación y asociatividad, en alianza entre Corfo y el Consejo de la Cultura, se creó el primer Nodo del Libro en la Región Metropolitana, programa que se llevará a otras regiones a partir del próximo año. 

     

    • Gracias a un convenio de colaboración entre Prochile, Dirac y el Consejo de la Cultura, se cuenta por primera vez con un calendario de participación en ferias internacionales del libro común entre estas tres instituciones, para favorecer la estrategia de internacionalización de la industria editorial nacional y también de nuestros autores y  patrimonio bibliográfico. En conjunto, se participa en algunas de las ferias más importantes del mundo, como Frankfurt, Boloña y Guadalajara. Durante 2016 participaron en este programa 63 editores y 91 autores, con una participación promedio de 40 editoriales por feria mostrando su producción editorial en los pabellones de Chile.

     

    • La Biblioteca Pública Digital (www.bpdigital.cl), una iniciativa pionera en Latinoamérica liderada el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, es hoy la tercera biblioteca con más préstamos del país. Esta biblioteca 100% digital realiza préstamos de libros con un catálogo cercano a los 21 mil ejemplares, de forma totalmente gratuita. En 2016, ya ha realizado más de 51 mil préstamos.

     

    Documento de la Política Nacional de la Lectura y el Libro:  http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2014/08/politica-libro-lectura-2015-2020.pdf

     

    Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 

    Articulo AnteriorDiputado Castro (PS) respalda que parlamentarios dejen su cargo 90 días antes de la elección de gobernadores
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 11 de Enero de 2017.

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?