Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Agenda de Probidad: Ministro Eyzaguirre presenta proyecto de ley que castiga “puerta giratoria” y conflictos de intereses en la función pública
    Comunicados de Prensa

    Agenda de Probidad: Ministro Eyzaguirre presenta proyecto de ley que castiga “puerta giratoria” y conflictos de intereses en la función pública

    5 enero, 2017 - 13:443 Mins Lectura
    • La iniciativa instaura una serie de inhabilidades e incompatibilidades para quienes se desempeñen en la administración del Estado y que mantengan contratos o litigios pendientes con alguna de sus instituciones por más de 200 UTM.

     

    • La futura norma será una barrera de entrada para garantizar la transparencia la actividad pública e instaura drásticas sanciones para quienes incurran en ilícitos.

     

    Santiago, 05 de enero de 2017— Mejorar la transparencia de nuestras instituciones y garantizar la dedicación exclusiva de quienes se desempeñen en órganos del Estado, son algunos de los principios que inspiran al proyecto de ley que previene y sanciona los conflictos de intereses y modifica normas sobre inhabilidades e incompatibilidades en la función pública, y que esta mañana fue presentado por el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzguirre, ante la Comisión Especial de Probidad del Senado.

    La iniciativa es parte de la Agenda de Probidad y Transparencia y apunta a eliminar la denominada “puerta giratoria”, evitando que, por ejemplo, una persona interesada en ingresar a alguna institución del Estado no pueda haberse desempeñado como director o gerente de una empresa sujeta a la fiscalización de dicho órgano dentro de los seis meses previos. Además, se establece la prohibición de realizar lobby ante ese organismo dentro de los doce meses anteriores a su postulación y estar ajeno a infracciones a las normas post-empleo en los últimos cinco años.

    Pero las barreras de entrada no se agotan ahí, porque el proyecto propone impedir el ingreso a un órgano público de aquéllas personas pertenecientes a sociedades o empresas que mantengan contratos o litigios pendientes por más de 200 UTM, —independientemente del porcentaje de participación que tengan— con la institución a la cual pretende acceder.

    Por otra parte, la futura norma establece que resulta incompatible para una autoridad o un funcionario público, realizar actividades privadas de manera total o parcial durante su jornada laboral.

    Normas sobre post-empleo y drásticas sanciones

    El proyecto de ley también determina que tras cesar funciones en algún cargo, las personas deberán informar qué actividades realizarán con posterioridad a esa labor, tanto en el sector público como en el privado, por el período por el que se extiendan las inhabilidades para desempeñarse en las entidades fiscalizadas y hasta por los seis meses siguientes.

    En materia de sanciones, se castigará a quienes infrinjan algunas de estas normas mediante multas cuyos montos dependerán de la gravedad de la falta, que van desde 100 UTM a 4000 UTM o del 20% a 50% de las remuneraciones del infractor y la restitución del monto percibido por concepto de compensación económica.

     

    Si quieres revisar el contenido completo del proyecto, haz click AQUÍ

     

    Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 

    Articulo AnteriorSenador Jorge Pizarro por resultados Encuesta CEP: “Es claro que hay un escenario abierto todavía respecto a las presidenciales”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 8 – Jueves 05 de Enero de 2017.

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?